Juan Pedro Sánchez, comisario de la muestra: “El cardenal
fue un ejemplo de virtudes, que comenzó la reforma de la Iglesia antes que
Lutero"
![]() |
El arzobispo de Toledo, monseñor Braulio Rodríguez junto al comisario de la exposición Juan Pedro Sánchez Gamero |
La
Catedral de Toledo abre hoy al público y hasta el 18 de febrero de 2018, una
exposición inédita de la figura del Cardenal Cisneros con motivo
del quinto centenario de su muerte que llevará como
título: “Cisneros. Arquetipo de Virtudes, Espejo de Prelados”. Un
total de 350 piezas ilustrarán la figura del que fuera Cardenal
Primado entre los años 1495 a 1517.
La
exposición ocupa 1. 200 metros cuadros, ubicados en la zona del trascoro de
la Catedral donde el legado de Cisneros fue muy grande y lo encontramos por
todo el espacio del Templo.
Piezas inéditas
Una
de las piezas inéditas que se muestran en la
exposición es el Decreto original de la expulsión de los judíos por
los Reyes Católicos fechado el 31 de marzo de 1492. “Estaba
custodiado en el ayuntamiento de Ávila pero nunca se había mostrado
públicamente al alcance de todos”, revela a Religión Confidencial Juan
Pedro Sánchez Gamero, canónigo responsable de patrimonio y comisario de la
exposición.
Otras
piezas que se podrán contemplar son algunas de las iniciativas de la reforma
mozárabe emprendida por Cisneros, así como la edición de libros
visigóticos anteriores a la invasión árabe, pilas de bautismo de la época
de Granda y, por primera vez, también se recrea los “Tanto-Montas” de Isabel y
Fernando.
El
objetivo de la muestra es revivir el espíritu de Cisneros, desde un punto de
vista tanto evangelizador como cultural. “Los dos aspectos deben
estar unidos en la Religión Católica. Cisneros fue un gran pastor y es ejemplo
de virtudes para cristianos y clérigos” señala el comisario de la muestra.
Inició la reforma de la
Iglesia
En
estos últimos días que parece que se ha puesto en valor la reforma de Lutero,
ha quedado un tanto oscurecida la que inició el cardenal Cisneros.
“El
purpurado español había iniciado la reforma de la Iglesia muchos años
antes que Lutero. A partir del reinado de los Reyes Católicos, Cisneros
comenzó a renovar las malas costumbres y vicios de algunos clérigos”,
apunta Sánchez Gamero.
Otro
de los aciertos de Francisco Jiménez de Cisneros fue crear la Universidad de
Alcalá de Henares para que los sacerdotes y religiosos recibieran una formación
eclesiástica adecuada.
Su
papel como regente de España también fue clave en esos años, que
según el comisario de la exposición, gobernó España como mucho acierto. “Fue un
gran humanista”, señala Sánchez Gamero a RC.
Proceso de beatificación
Su
proceso de beatificación se interrumpió “quizás porque su papel como Inquisidor
general del Reino y su celo en que se convirtieran judíos y musulmanes. Sin
embargo, lo que él deseaba era que la fe cristiana se impusiera por encima de
las otras religiones”, apunta el comisario de la exposición.
A
pesar de su discutida decisión sobre judíos y musulmanes, lo cierto es que,
según el comisario de la muestra, era un gran humanista, austero, e intelectual
cuyo fin era el bien de las almas.
La
exposición estará abierta al público de 10 de la mañana a 6 de la tarde y el
precio es el mismo que la entrada en la Catedral, sin suplemento añadido.
Fuente:
ReligionConfidencial
El
arzobispo de Toledo, monseñor Braulio Rodríguez junto al comisario de la
exposición Juan Pedro Sánchez Gamero