La familia vicenciana fue fundada en 1617 por San Vicente de Paúl en Francia. Los misioneros paúles son unos 3.500 en 86 países; las hijas de la Caridad son unas 16.000 en 95 países
Después de la beatificación
de los 109 mártires claretianos celebrada en la Sagrada Familia de Barcelona el
pasado sábado, la próxima gran beatificación de mártires
españoles es la de 60 paúles o vicencianos (laicos, consagradas, religiosos y
sacerdotes) que tendrá lugar el 11
de noviembre en el Palacio de Vistalegre de Madrid.
La Familia Vicenciana ha preparado varias actividades para esos días, entre las
que figuran una vigilia de
oración el día 10 en la basílica de La Milagrosa; representaciones
de los musicales 'Sandalias
de viento' y 'El
primer paso'; proyecciones de la película 'Red
de Libertad' (sobre la religiosa de la Caridad Helena Studler
que salvó a 2.000 personas de campos nazis), una comida de
confraternización y una Misa
de acción de gracias el día 12 en la catedral de la
Almudena, presidida por el cardenal arzobispo de Madrid,
Carlos Osoro.
Los nuevos mártires son 40
misioneros paúles -24
sacerdotes y 16 hermanos-, dos hijas de la Caridad, 13 laicos de las asociaciones vicencianas
y cinco sacerdotes diocesanos de Murcia, asesores de esas asociaciones.
Laicos devotos de la Virgen
Milagrosa
De todos ellos, 39 eran de Madrid: 14 misioneros y seis laicos del barrio de Chamberí, padres de familia y miembros de la Asociación Caballeros de la Virgen Milagrosa; diez misioneros de la Casa Misión de Atocha; seis pertenecían a la Casa Noviciado de Hortaleza; tres a la Casa Misión de Valdemoro y uno a la pequeña comunidad de la calle Fernández de la Hoz.
Los otros 21 fueron
asesinados en Cataluña, Valencia y Murcia. Mártires en Barcelona
fueron tres misioneros paúles y dos hijas de la Caridad; otro misionero paúl
fue asesinado en Gerona; en Valencia, dos misioneros paúles y un joven hijo de
María; en Murcia, un misionero paúl, cinco sacerdotes diocesanos y seis laicos
hijos de María de la Medalla Milagrosa.
Con estos 60 ascenderían a 1.875 los santos y beatos mártires, con nombres y apellidos, ya en los altares a causa de la persecución religiosa contra los católicos españoles en los años 30 realizada por anarquistas, comunistas y extremistas de izquierda radical.
Una congregación fértil
Con estos 60 ascenderían a 1.875 los santos y beatos mártires, con nombres y apellidos, ya en los altares a causa de la persecución religiosa contra los católicos españoles en los años 30 realizada por anarquistas, comunistas y extremistas de izquierda radical.
Una congregación fértil
El cardenal Osoro ha destacado que "este grupo de mártires tenía como arma solo el amor de Jesucristo y la utilizaron hasta entregar su vida". "La cruz es la imagen más bella que podemos tener para recomponer la convivencia entre los hombres. Estos mártires lo hicieron así y damos gracias a Dios por ellos", subrayó en un encuentro reciente.
La familia vicenciana fue fundada en 1617 por San Vicente de Paúl en Francia. Los misioneros paúles son unos 3.500 en 86 países; las hijas de la Caridad son unas 16.000 en 95 países. La Sociedad San Vicente de Paúl (www.ssvp.es) de ayuda a los necesitados cuenta con unos 800.000 socios en 150 países, y 2.000 voluntarios en España. Las Juventudes Marianas cuentan con unos 200.000 miembros a nivel mundial (www.jmve.org).
Hay que inscribirse para los actos
El sábado 28 de octubre concluye el plazo ordinario para inscribirse en la ceremonia de la Beatificación de los 60 Mártires de la Familia Vicenciana. Es obligatorio inscribirse para poder entrar en el Palacio Vistalegre (Carabanchel) el 11 de noviembre, por motivos de seguridad y organización.
Fuente: ReL