«Nos hemos dado cuenta de que el testimonio personal ayuda mucho, toca los corazones»
La radio católica está
desarrollando durante el verano la campaña Vuelve a casa. «Queremos
acompañar y promover que muchas personas puedan emprender el camino de vuelta a
casa, de vuelta a la Iglesia».
María de Nápoles
era prostituta y experimentaba una gran soledad que le había
conducido hacia una vida poco digna. Fruto de la desesperación, había
intentado suicidarse tres veces. Pero todo cambió cuando un día descubrió
Radio María Italia y, a través de ella, la misericordia de Dios.
En el proceso de
conversión de María, tuvo un gran peso el programa El Hermano de la
radio católica, al que comenzó a escribir cartas que, a su vez, eran
respondidas desde la radio o por los oyentes.
El vacío existencial de
María se empezó a llenar y la prostituta terminó encontrándose con Dios y
recibiendo los sacramentos.
Su historia, así como la
de «muchos otros oyentes» que «nos cuentan su testimonio», ha servido de
inspiración a Radio María España para lanzar la campaña Vuelve a casa. «El
fin de Radio María es la Evangelización» y con esta iniciativa «queremos
acompañar y promover que muchas personas puedan emprender el camino de
vuelta a casa, de vuelta a la Iglesia», asegura Lorena del Rey, del
departamento de Promoción y Voluntariado de Radio María España.
La campaña se va a
desarrollar durante los próximos tres años. En este primer año el lema es Vuelve y
«el objetivo es salir a buscar a los personas que puedan estar alejadas de Dios
y la Iglesia»; el segundo año la campaña se centrará en la palabra Pide,
es decir, «se trata de continuar el proceso con los que empezaron su camino de
vuelta a casa durante el año anterior», explica Del Rey. «En el segundo
año queremos enseñarles a rezar, la vida sacramental, …», añade; El último
año de Vuelve a casa, que coincide con el 20 aniversario de Radio María,
estará centrado en lo celebrativo. «Será un año de acción de gracias, de
celebrar juntos la fe».
A por los alejados en la calle y a través de las ondas
En este primer año de
campaña, a los alejados van a buscarlos «a la calle y a través de las ondas
radiofónicas. Y lo hacen, sobre todo, a través de lo testimonial. «Nos hemos
dado cuenta de que el testimonio personal ayuda mucho, toca los corazones». Por
eso, la programación de Radio María hasta final de verano incluye diferentes
espacios dedicados especialmente a difundir testimonios de conversión y a
explicar las cosas más elementales sobre Dios y la fe.
Uno de estos testimonios
es el de María de Nápoles, que Radio María va difundiendo por entregas los
domingos a las 21:00 horas. Dentro de esta programación especial también se
encuentra la versión radiofónica de los famosísimos cursos alpha, un método de
evangelización que ha cosechado esperanzadores resultados y que en Radio María
difunden todos los días del mes de agosto, a las 13:30, y que han renombrado
como Curso Ven. Asimismo, el director de Radio María, Luis Fernando de
Prada, ha grabado 17 programas en los que repasa las bases fundamentales de la
fe; y un voluntario «nos ha grabado unos pequeños espacios en los que explica
las claves de la fe en tres minutos», cuenta Lorena.
Sacar la casa a la calle
Pero la campaña Vuelve
a casa traspasa las ondas y se hace realidad en las calles de media España.
Radio María tiene el país dividido en 13 zonas y grupos de voluntarios
repartidos por todas ellas. «Normalmente son los encargados de hacer promoción
por las parroquias, colegios, etc, porque nosotros no tenemos publicidad». Pero
en esta ocasión a los voluntarios se le ha pedido que salgan a la calle y
que den testimonio, «que le cuenten a la gente cómo Radio María les ayuda a
ellos para que el que escucha se sienta invitado también a dejarse ayudar».
Y antes de dar
testimonio, según Lorena, los voluntarios «están con cierto miedo por cómo
pueda reaccionar la gente. Poco a poco les engancha la experiencia y se sienten
muy contentos. Ellos mismos se dan cuenta de que cuando uno comparte su
fe, esta crece. Además, los voluntarios nos cuentan que están teniendo una muy
buena acogida».
Cada grupo de
voluntarios ha elegido un lugar dentro de su zona, con la indicación de que
fuera un lugar concurrido, y un fin de semana. Desde Radio María se les ha
mandado un mural llamativo, para captar la atención, pero con el que la
gente no tenga prejuicios. En el mural no aparece el logo de la radio católica
sino una autoestopista por un lado y un salón de casa por el otro. Junto al
mural, a los voluntarios se les ha invitado a recrear una casa, llevando
sillas, mesas, sofás…
Una vez montado el
stand, los voluntarios salen a dar testimonio y a repartir CDs en los que están
grabados los programas especiales de la campaña Vuelve a casa, así como
marca páginas con pequeños testimonios de conversión.
Por toda España
La primera vez que
salieron los voluntarios a dar testimonio y a repartir CDs fue en las fiestas
de san Isidro, de Madrid, en la tradicional pradera, a la que acudieron el 15
de mayo. Desde entonces, la campaña ha pasado por Sevilla, Toledo, Segovia,
Ávila, Mallorca, Santander, Castellón, Valencia o Santiago de Compostela, entre
otros lugares. En Jaca, los voluntarios pudieron hablar con aproximadamente 350
personas.
Y mientras unos
voluntarios dan testimonio, otros rezan por los frutos, que ya están
empezando a ser visibles. En la campaña de Tarragona, cuenta Lorena del Rey,
«los voluntarios entablaron conversación con una persona. Le hablaron de Radio
María, de lo que era y de lo que hacían. Esta persona se sintió interpelada y
decidió confesarse y volver a la Iglesia. Incluso se ha apuntado al grupo de
voluntarios. Esta vuelta a casa se acaba de producir y hay que ver en
qué queda, pero lo importante no son los datos. El Señor nos llama a
sembrar y nosotros sembramos. Luego ya Él verá cuando recoge».
Para consultar toda la
información sobre la campaña pinche AQUÍ.
José Calderero
Fuente: Alfa y Omega