El Papa usó su cuenta en
Twitter para enviar un claro mensaje provida a favor del bebé: “Defender la
vida humana, sobre todo cuando está herida por la enfermedad, es un deber de
amor que Dios nos confía a todos”
La
Cámara de Representantes aprobó otorgar la ciudadanía permanente al bebé inglés
Charlie Gard y su familia,
para proseguir el tratamiento experimental ante el mal que sufre y que ha
concitado la atención del mundo entero.
“Acabamos
de aprobar una ley que otorga la ciudadanía permanente a #CharlieGard y su
familia para que Charlie pueda recibir el tratamiento médico que requiere”,
tuiteó en su cuenta el congresista Jeff Fortenberry el 18 de julio.
“El
congresista Brad Wenstrup y yo hemos propuesto esta ley para darles la
ciudadanía a Charlie Gard y su familia, para que pueda al menos tener algo de
esperanza para Charlie”, dijo por su parte el también congresista Trent Franks
a Fox News el 11 de julio.
A
Charlie le han diagnosticado síndrome de agotamiento mitocondrial, una rara
enfermedad genética que se cree que afecta a solo 16 niños en todo el mundo. La
enfermedad causa debilidad muscular progresiva y puede causar la muerte durante
el primer año de vida.
Los
padres de Charlie, Chris Gard y Connie Yates, inicialmente buscaron llevar a su
hijo a Estados Unidos para el tratamiento experimental, y recaudaron más de un
millón de dólares para cubrir los costos médicos y del viaje.
Sin
embargo, el hospital buscó bloquear su pedido, alegando su poca calidad de
vida. El Tribunal Superior de Gran Bretaña se expresó a favor del centro
médico, indicando que la terapia experimental podría causar sufrimiento y solo
prolongaría el proceso de la muerte.
Los
padres apelaron la decisión ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y tras
el rechazo de la medida, el hospital pediátrico del Vaticano como el Papa
Francisco expresaron su apoyo a Charlie.
“El
Santo Padre sigue con afecto y conmoción el caso del pequeño Charlie Gard y
expresa su cercanía a sus padres”, se lee en un comunicado del 2 de julio,
publicado por el vocero del Vaticano, Greg Burke.
“Él
reza por ellos, esperando que no olviden su deseo de acompañar y cuidar a su
hijo hasta el final”, señaló.
El
30 de junio, el día en que estaba programado que se retire el soporte vital a
Charlie, el Papa usó su cuenta en Twitter para enviar un claro mensaje provida
a favor del bebé: “Defender la vida humana, sobre todo cuando está herida por
la enfermedad, es un deber de amor que Dios nos confía a todos”.
Tras
un pedido firmado por más de 500 mil personas en la plataforma internacional
provida CitizenGO, Michio Hirano, el médico estadounidense cuyo tratamiento
experimental fue buscado por los padres de Charlie Gard viajó el 17 de julio a
Londres, Reino Unido, luego de que un juez dictaminara que podría examinar al
bebé y dialogar con los médicos británicos a cargo de la salud del pequeño
El
14 de julio, el especialista en enfermedades mitocondriales y miopatías
genéticas, aceptó viajar para examinar a Charlie en persona, en el hospital
Great Ormand Street de Londres.
Fuente:
ACI Prensa