Cien años de Luz’ relata la historia de las apariciones,
los secretos y la actualidad del mensaje de la Virgen para el mundo
contemporáneo
El
pasado 13 de mayo se cumplieron cien años desde que la Virgen se apareciese a tres
pastorcitos en Fátima y ese mismo día, el papa Francisco canonizó en el
Santuario portugués a dos de ellos: Francisca y Jacinto Marto. Con motivo de
este centenario, varias editoriales están publicando distintos libros. Uno de
ellos es ‘Cien años de Luz’, de la editorial Palabra.
Los
autores, Darío Chimeno y José Mª Navalpotro, son director y redactor jefe,
respectivamente, de la revista Mundo Cristiano. En declaraciones a
Religión Confidencial, Navalproto revela que lo que más le ha sorprendido en la
elaboración de este libro es “la sencillez de la historia y lo poco que la
conocemos. Al fin y al cabo, la Virgen se aparece a tres niños”.
De
1917 a 2017, Europa ha sufrido grandes convulsiones, como la Revolución
bolchevique, dos guerras mundiales, la caída del comunismo, etc. La Virgen del
Rosario de Fátima se apareció seis veces en 1917, siempre rodeada de una gran
luz. El libro relata toda la historia, desde el comienzo de las apariciones
hasta la última cuando se produjo el milagro de la danza del sol. Los
autores hacen especial hincapié en la relación que han tenido todos los papas
con Fátima, “relación bastante intensa”, afirma el redactor jefe de Mundo
Cristiano a RC.
¿Se
ha desvelado por completo el “Secreto” de Fátima? ¿Por qué acuden al
Santuario a rezar cinco millones de personas al año? “Todo el asunto del
secreto está ya revelado pero el mensaje sigue siendo actual: conversión y paz,
que son dos mensajes muy potentes porque es lo que necesita el mundo actual”,
explica José María Navalproto.
Confesarse después de 30
años
El
libro destaca los milagros espirituales que se producen en el Santuario de
Fátima, desde conversiones, gente que acude a confesarse después de 30 años, y
la sensación de paz que se respira.
La
obra recuerda asimismo, los secretos que reveló la Virgen: la existencia del
infierno, el fin de la Primera Guerra Mundial y el comienzo de la Segunda,
anticipa la llegada del comunismo y promete que si se reza en rosario, caerá el
comunismo y Rusia se convertirá y habrá un periodo de paz. El tercer secreto,
el que más especulaciones desató, se conoció durante el último viaje de Juan
Pablo II a Fátima, y predecía el asesinato de un obispo vestido de blanco.
“Para
la gente más escéptica o atea, este libro les puede aportar algo: la historia
habla por sí sola, hay hechos inexplicables, la Virgen promete unas cosas a
unos humildes pastorcitos que luego se cumplen, y estos pastorcitos anticipan
unas cosas que luego van a ocurrir como el fenómeno meteorológico del 13 de
octubre (la danza del sol), que todo el mundo que estuvo presente, hasta
periodistas ateos, certificaron lo que estaban viendo”, explica el autor de la
obra.
Cien
años de luz incluye un ilustrativo cuadernillo de 16 páginas con
fotografías. Puede descargarse aquí el primer capítulo: primercapitulo/CienAñosdeLuz.pdf
“El cuarto secreto de
Fátima”
La
editorial Esfera de los Libros también ha editado dos libros con motivo del
centenario de las apariciones de Fátima: “El cuarto secreto de Fátima”, del
periodista y vaticanista Antonio Socci, y “La última vidente de
Fátima”, del cardenal Tarcisio Bertone. Esta obra trata de una
conversación histórica, mantenida entre sor Lucía, la última superviviente de
los tres pastorcillos de Fátima, y el cardenal, que recogió, por expreso deseo
del Papa Wojtyla, su testimonio definitivo.
En
este diálogo se desgrana la historia: las apariciones; las profecías sobre la
guerra y el destino de Rusia; el enigma que rodeó durante tanto tiempo el
“Tercer Secreto”, revelado por Juan Pablo II en el año 2000; las teorías sobre
el “Cuarto Secreto”, que trazan cuadros apocalípticos e insinúan la existencia
de culpables silencios.
De
hecho, el libro El cuarto secreto de
Fátima, del periodista italiano Antonio Socci, ofrecía la hipótesis de que una parte
del “Tercer secreto” −la principal− no ha sido hecha pública por resultar
demasiado sobrecogedora. En este apasionante ensayo de investigación, el
autor revisaba las declaraciones, los textos y las contradicciones para arrojar
luz sobre uno de los episodios más misteriosos del siglo XX, y responder a dos
preguntas: ¿por qué motivo se había mantenido oculto durante tanto tiempo un
mensaje relacionado con un acontecimiento que ya había ocurrido? ¿Y cómo se
explica el silencio y el aislamiento que se le impusieron a sor Lucía desde
1960?
Documental “Fátima,
Altar del Mundo”
Por
su parte, el canal online católico Mater Mundi TV ha lanzado el reportaje Fátima, Altar
del Mundo, sobre las apariciones. El canal ha recorrido a través de
una serie de entrevistas con expertos, el significado de Fátima y cómo su
mensaje se ha ido revitalizando con los años hasta llegar a la actualidad.
Fuente:
ReligionConfidencial