“Fátima, como ya dijo el Papa Benedicto XVI, no es un “caso cerrado” y en nuestra película se ve la relación entre Fátima y el islam, algo que pocos conocen”
Este
jueves 4 de mayo se ha estrenado en España la película “Fátima, el último
misterio”, con motivo del centenario de estas apariciones marianas en Portugal
y que muestra cómo la Virgen “ha dirigido la historia del mundo en estos cien
años turbulentos”.
“Fátima,
el último misterio” es una película documental en la que se cuenta una historia
de conversión personal y se muestra cómo la Virgen de Fátima ha guiado el mundo
en los cien años que han transcurrido desde sus apariciones.
Según
explica Andrés Garrigó, director de la película, esta producción
cinematográfica se afronta desde un punto de vista nuevo, ya que habla no sobre
lo que la Virgen profetizó sino de qué manera todo ello se ha cumplido y ha
cambiado el mundo.
“La
Virgen se apareció en 1917, hace cien años, pero ¿qué ha pasado a partir de
entonces? Aquí mostramos cómo la Virgen ha dirigido la historia del mundo en
estos cien años turbulentos y nos ha salvado de muchas cosas. También ha
marcado una pauta sobre la que si se atiende a su mensaje habrá paz y si no,
guerra y miserias en el mundo”, aseguró Garrigó en una entrevista concedida a
ACI Prensa.
En
ese sentido el director de la película subraya la importancia de la Virgen y su
mensaje en el momento actual ya que “el Papa Francisco nos está hablando sobre
una tercera guerra mundial por etapas”.
Según
afirma Garrigó, “los “efectos” de Fátima son increíbles”, porque más allá de la
caída de la Unión Soviética hay “una cadena de coincidencias que ligan las
peticiones y predicciones de la Virgen a la terrible historia del siglo XX y a
esta parte del XXI. Estaba profetizada la Segunda Guerra Mundial, el atentado
contra Juan Pablo II,
una Tercera Guerra Mundial, que podía haber sido nuclear, y se evitó porque el
Papa hizo la Consagración al Inmaculado Corazón de María”.
Además
el director subraya que tal y como se muestra en la película “Fátima, como ya
dijo el Papa
Benedicto XVI, no es un “caso cerrado” y en nuestra película se ve la
relación entre Fátima y el islam, algo que pocos conocen”.
Garrigó
explica a ACI Prensa que “de igual manera que la Virgen eligió a los
pastorcillos, el año y el lugar, también eligió el nombre ‘Fátima’ que es de origen
árabe, porque así se llamaba la hija de Mahoma, el profeta que se convirtió al
cristianismo”.
Por
eso, según precisa, “el poder de la Virgen al igual que hizo que cayera el
comunismo, también puede hacer que superemos el problema del terrorismo islámico”.
Además
asegura que “otro tema crítico, el de los crecientes ataques contra la familia, estaba ya
implícita en los avisos de la Virgen, no solo los de 1917. Sor Lucía, por
ejemplo, escribió que ‘la batalla final entre el Reino de Dios y satanás se
librará en el campo del matrimonio y de
la familia’”.
Garrigó
también asegura que en la película se muestra la tercera parte del secreto,
siempre “sin caer en interpretaciones catastróficas o esotéricas ya que la
realidad ya es de por sí suficientemente fuerte”.
“Fátima,
el último misterio” se estrena el jueves 4 de mayo en Madrid (España) y está
previsto que se distribuya en cines y televisiones de todo el mundo ya que se
ha traducido en diez idiomas: inglés, francés, italiano, polaco, alemán,
portugués, checo, eslovaco, coreano y chino.
La
película “Fátima, el último misterio” está producida por Goya producciones que
nació hace 17 años para “acercar al hombre al misterio de lo sobrenatural” y
“hacer atractivos la Verdad y la Belleza”.
Más
información sobre la película “Fátima, el último secreto” AQUÍ.
Por Blanca Ruiz
Fuente:
ACI Prensa