Con
esta aprobación se certifica que vivió las
virtudes cristianas en modo heroico
El
Papa Francisco aprobó este jueves 4 de mayo el decreto que reconoce las
virtudes heroicas de Guadalupe Ortiz de Landázuri, numeraria del Opus Dei e
investigadora en el ámbito de la química aplicada.
Con
esta aprobación se le considera “venerable” y se certifica que vivió las
virtudes cristianas en modo heroico. Para que sea declarada beata, deberá
aprobarse un milagro atribuido a su intercesión.
Según
la Oficina de Información del Opus Dei, el Prelado, Mons. Fernando Ocáriz, al
conocer la noticia, declaró que “estos nuevos decretos son, por tanto, motivo
de profundo agradecimiento a Dios que es la fuente de toda santidad. Él actúa
en las almas de tantas mujeres y hombres de nuestro tiempo, y nos deja esos
ejemplos como luz y apoyo para nuestra vida”.
El
Prelado subrayó que “cada causa de canonización nos ayuda a descubrir el amor
de Dios y la alegría de caminar cristiano. Precisamente la alegría es un rasgo
central de la vida de Guadalupe. Irradiaba alegría cristiana en las distintas
ocupaciones de su vida: como química, en las tareas del hogar, en la enseñanza
y en la extensa e intensa dedicación apostólica que desplegó en España, México
e Italia”.
Además
apuntó que “el ejemplo de Guadalupe nos recuerda que, cuando Dios llama a la
santidad, hasta las cosas más ordinarias adquieren un horizonte amplio y bello
y son motivo para acercar a muchas personas a la felicidad de la unión con
Dios”.
El
postulador de la causa, el sacerdote Antonio Rodríguez Rivera, declaró que
Guadalupe Ortiz de Landázuri era “una mujer enamorada de Dios, llena de fe y de
esperanza, que con su trabajo y optimismo, ayudó a los demás en sus necesidades
espirituales y materiales. Era manifiesta la alegría que impregnaba todo su quehacer,
también ante las situaciones difíciles”.
El
P. Rodríguez también afirmó que “con este paso la Iglesia declara que
Guadalupe ha vivido las virtudes en modo heroico, especialmente la caridad y se
propone como ejemplo de mujer cristiana que se ha santificado en su vida
ordinaria”.
Breve biografía
Guadalupe
Ortiz de Landazuri nació en Madrid (España) en 1916, estudió Ciencias Químicas
en la Universidad Central de Madrid y fue una de las cinco mujeres de su
promoción.
Durante
la Guerra Civil española confortó a su padre, que era militar, poco antes de
ser ejecutado. Desde el primer momento perdonó a los responsables de la muerte
de su padre.
En
1944 conoció a San Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei. En una ocasión
ella afirmó que tuvo “la sensación clara de que Dios me hablaba a través de
aquel sacerdote” y ese mismo año se incorporó al Opus Dei.
De
1950 a 1956 se trasladó a México para comenzar el trabajo apostólico del Opus
Dei. Posteriormente se estableció en Roma durante dos años y en 1958 se
trasladó a España por motivos de salud.
Allí
siguió con la investigación científica y terminó su tesis doctoral en Química.
En 1975 falleció en Pamplona (España) con 59 años por una enfermedad cardiaca y
con fama de santidad.
El
proceso sobre la vida, virtudes y fama de santidad de Guadalupe Ortiz de
Landázuri comenzó en Madrid en el año 2001 y finalizó en el 2005. En ese
proceso testificaron 32 personas de España y 22 de México.
Por Blanca Ruiz
Fuente:
ACI Prensa