Los padres del joven fallecido
recientemente por una leucemia enviaron un mensaje de adhesión al Día
Internacional de la Vida
Unas diez mil personas,
según los organizadores, han participado en el Día Internacional de la Vida que
se celebró ayer en la Plaza de Felipe II de Madrid para defender la vida desde
su inicio a su fin natural. Bajo el lema ‘Sí a la Vida’ la jornada ha estado
marcada por un ambiente festivo.
Uno de los momentos más
emotivos del acto fue el homenaje a Rafael Lozano un activista próvida y ex
director de la Asociación Red Madre de Madrid, fallecido en septiembre de 2016.
Sobre el escenario, su mujer Lola Pérez dio testimonio sobre la propia vida de
su marido a quien su madre estuvo a punto de abortarlo y de cómo a lo
largo de su vida ha trabajado asistiendo a las mujeres para que no pasen por el
drama del aborto.
Lola, acompañado de
cuatro de sus hijos, y emocionada al ver en la pantalla las fotos que
recordaban a su marido conmocionó a todos: “Rafa luchó toda su vida por dar el
sí a la vida”. Los dos, en su matrimonio, han apoyado a muchas familias para
superar situaciones difíciles.
Otros de los testimonios
han sido de dos voluntarios de los Rescatadores Juan Pablo II que ayudan a las
madres a sacar a sus hijos adelante. Nacho Peña y Andrea hablaron de cómo
ayudan a las mujeres ante un embarazo imprevisto. Tras ellos, subió Jeniffer,
una joven que estuvo a punto de abortar y que siguió adelante con su embarazo
tras recibir ayuda de esta asociación.
Otro testimonio
importante fue el de Carlos Abia y su mujer, acompañados de sus seis hijos
sobre el escenario, hablaron de su experiencia como familia de acogida de
niños enfermos. Tres invitados internacionales dijeron unas palabras sobre la
defensa de la vida en sus países y animaron a los asistentes a seguir
defendiendo la vida de todos en sus entornos. Fueron: Uyu Ekeocha, promotora de
la cultura de la vida en Nigeria, Emile Duport, de Francia, Presidente de ‘Les
Survivants’; y Lia Mills, joven canadiense activista próvida.
Pablo habría apoyado esta causa
También se recordó a Pablo
Ráez, fallecido recientemente por una leucemia y que llevó a cabo una
lucha efectiva en redes sociales para concienciar de la necesidad de la
donación de médula. Su familia, a la que le hubiera gustado haber asistido
a esta celebración de la vida, envió un mensaje de apoyo a la Plataforma Sí a
la Vida y a todas las personas que han participado en ella. Su padre expresó
que Pablo habría apoyado esta causa, que vela por concienciar y defender a las
personas que más lo necesitan, en este caso por aquellas con una enfermedad
medular.
Además, los
presentadores del acto, Ivana Carrero y Pedro del Castillo, hicieron parar al
público animándoles a participar en un mannequin challenge para
sensibilizar en la defensa de la vida.
Representantes de las
asociaciones convocantes leyeron el manifiesto donde expresaron sus peticiones
y sentir. Tras la lectura de éste se procedió a la tradicional suelta de globos
acompañada de la sinfonía compuesta e interpretada por Pedro Alfaro. El acto
culminó con un rotundo grito de los miles de asistentes que resonó en toda la
plaza: ¡Sí a la Vida!
La organización ha
habilitado una cuenta corriente para donativos que ayuden a sufragar
gastos: Nº de Cuenta: ES26 2100 5525 0122 0010 2365, indicando en concepto: Sí
a la Vida. También se puede ayudar enviando un SMS al 28099 con el texto
AYUDA VIDA, de coste 1,20 euros que recibe íntegramente como donativo la
Plataforma Sí a la Vida.
Manifiesto
· La
situación actual es complicada y muy difícil para la vida de millones de
seres humanos, pero las personas y asociaciones que defienden la vida humana en
España y en el mundo, han sido capaces de mantener viva la llama, tanto en el
terreno cultural como en el asistencial durante muchas décadas, en
circunstancias nada fáciles.
·
Hay
síntomas a nivel mundial de que la marea de ataque a la vida que se puso en
marcha en los años 70 del siglo pasado empieza a revertir. Lo vemos en la
pujanza política de los provida en EEUU, en los cambios legales en
defensa de la vida en parte de los países de la Europa poscomunista y también
en Latinoamérica.
· Ahora
toca, además de seguir trabajando, dar un salto de calidad para ganar a toda la
sociedad para seguir llegando a tantas vidas que lo necesitan y volver a
tener capacidad de influencia en la legislación y las políticas públicas.
· Los
adalides de la cultura de la muerte están en el máximo de su poder político,
pero éste empieza a tambalearse en sus fundamentos últimos. Llega un
cambio de ciclo y nos toca empujar para que esta nueva marea de la vida se
imponga con fuerza y rapidez, borrando los tristes rescoldos del incendio
antivida que ha consumido nuestras sociedades durante décadas.
· Defendemos
la ecología de la vida humana, por encima, y no en contradicción, con la
ecología de la naturaleza. Queremos que cada persona, desde su concepción hasta
la muerte natural, sea defendida, protegida y valorada en el campo científico,
legislativo y social. De esta manera todas las decisiones que se tomen desde
cualquier ámbito, deben impedir s eliminación, instrumentalización o ser
tratadas sin el respeto y valor que tienen por su dignidad de seres humanos.
· Mostramos,
no sólo nuestra adhesión, sino también nuestro compromiso de acogida y apertura
a todos los que sufren en nuestra sociedad y a las víctimas de la
violencia de cualquier tipo.
· Valoramos
y agradecemos su labor a las personas que construyen y dan esperanza, a las que
trabajan en distintos campos al servicio de todo ser humano sin excepción de
edad y condición.
· El
movimiento próvida seguirá trabajando y mejorando las propuestas positivas en
materia de apoyo a la maternidad, a la familia, a la medicina paliativa, a
la investigación que respeta la vida, a las personas con minusvalías o
capacidades diferentes, a los derechos de los menores, a la
inclusión de los jóvenes y los ancianos de la vida laboral o civil, la libertad
de pensamiento, etc.
Fuente: Religión Confidencial