El que algunos consideran el ‘West
Point’ de los sacerdotes españoles cumple 125 años y, por este motivo, serán
recibidos por Francisco en el Vaticano el próximo 1 de abril
![]() |
Capilla del
Colegio Español de San José en Roma
|
Pocos saben que el
Pontificio Colegio Español de San José en Roma es una de las instituciones que
más han influido en la historia reciente de la Iglesia en España, y no solo
porque ha recibido a Reyes y Pontífices.
En 125 años esta casa de
formación en la Ciudad Eterna ha acogido hasta ahora 3661 colegiales, de los
cuales 128 han sido ordenados obispos, pero además de todos los ex
colegiales, 105 murieron mártires en la persecución religiosa en
España (entre 1936-1939) y otros 10 han sido beatificados.
La misión del
Pontificio Colegio Español de San José en Roma, según indica su reglamento, ha
sido y es “procurar un clima espiritual, científico y material apto para la
convivencia de los sacerdotes y seminaristas españoles que vienen a Roma,
designados por sus obispos, con el fin de realizar estudios superiores
eclesiásticos y completar su formación cerca de la Santa Sede, aprovechando los
medio excepcionales que ofrece para ello la Ciudad Eterna”. Y para ayudar en
esta misión, cuentan con una biblioteca que tiene más de 40.000 volúmenes y
200 revistas científicas especializadas.
A pesar de ser destinado
al clero español, en la historia reciente el Colegio ha realizado acuerdos de
colaboración con Iglesias hermanas de América Latina. Recientemente se ha
realizado uno con la Conferencia episcopal de Venezuela -que ha tenido que
cerrar temporalmente su colegio- y en este curso viven siete sacerdotes
venezolanos que estudian en Roma.
Visitas históricas
Entre las personalidades
que han visitado las diferentes sedes del Colegio destacan de la monarquía
los reyes de España, Alfonso XIII y Victoria Eugenia en noviembre de
1923 y el rey D. Juan Carlos I en febrero de 1977. El mismo año en el
mes de septiembre fue el Presidente del gobierno, Adolfo Suárez.
Por otro lado, el
Pontificio Colegio Español de San José ha recibido cuatro visitas
papales: Juan XXIII en 1962, Pablo VI en 1963 y Juan
Pablo II en dos ocasiones: en 1965 y en 1992, esta última con ocasión del
Centenario de su fundación.
Casa en Roma de la
Conferencia Episcopal Española
Cabe recordar que las
instalaciones del Colegio abre sus puertas a los obispos que visitan la capital
italiana por diferentes razones. Pero para aumentar esta capacidad de acogida a
los peregrinos españoles, y ser un mayor apoyo a las diócesis españolas, se
abrirá próximamente la casa ‘San Juan de Ávila’ que podrá hospedar
grupos de fieles y familias. De hecho, el presidente de la Conferencia
Episcopal Española, el cardenal Ricardo Blázquez, ha bendecido estas nuevas
instalaciones recientemente.
Esta bendición solemne
del proyecto de la casa ‘San Juan de Ávila’, que se llevó a cabo el 29 de
enero, ha marcado el inicio en la agenda del 125 aniversario del Colegio
español que contempla varios eventos de carácter religioso, artístico y
cultural. Pero que sin duda, el acontecimiento central será el próximo 1
de abril por la audiencia en el Vaticano con el Papa Francisco.
Audiencia con el Papa
El programa previsto
para el sábado 1 de abril se inicia con la audiencia en el Vaticano del Santo
Padre con los obispos patronos del Colegio, el presidente de la Conferencia
episcopal española, el cardenal Ricardo Blázquez; el arzobispo de
Sevilla, mons. Juan José Asenjo y el arzobispo de Toledo, mons.
Braulio Rodríguez.
Además, participarán en
este encuentro el equipo directivo -encomendada a perpetuidad por la
Santa Sede a la Hermandad de Sacerdotes operarios diocesanos
encabezado por el rector José Prisco-, sacerdotes y empleados del Colegio y
un numeroso grupo de antiguos alumnos que viajarán a Roma con motivo
de este importante aniversario.
Posteriormente, por la
tarde se realizará un encuentro sobre la historia del Colegio a las 17.30
horas. Al día siguiente, domingo 2 de abril, se llevará a cabo una Celebración
Eucarística solemne presidida por el cardenal Blázquez al medio día y al
terminar, habrá una comida de clausura.
El mensaje del Papa
Francisco se centrará seguramente en estos 125 años de historia de la casa de
la Iglesia española en Roma, por el cual han pasado miles de seminaristas y
sacerdotes. En 2012 el Papa Benedicto XVI animó a los colegiales a
“pensar, sobre todo, no tanto en su bien particular, cuanto en el servicio del
pueblo santo de Dios, que necesita pastores que se entreguen al hermoso
servicio de la santificación de los fieles con alta preparación y competencia”.
Mercedes De La Torre
Corresponsal en el
Vaticano
Fuente: Religión
Confidencial