El primer encuentro sobre el tema se realiza durante dos días en la sede de
la Congregación para la doctrina de la Fe
La primera reunión de la Comisión de
estudio sobre el diaconado de las mujeres, instituida por el santo padre
Francisco el pasado 2 de agosto se realizó ayer en el Vaticano.
Lo informó la Oficina de prensa de la
Santa Sede, precisando que la finalidad de la misma es profundizar y hacer un
estudio objetivo de la situación del diaconado en los primeros tiempos de la
Iglesia.
La nota añade que bajo la presidencia de
Mons. Ladaria, los miembros de la Comisión se reúnen durante dos jornadas, en
la sede de la Congregación para la doctrina de la Fe.
El papa Francisco concedió el 12 de mayo
de este año, una audiencia en el Vaticano a unas 900 religiosas de la Unión
Internacional de Superioras Generales (UISG), reunidas en asamblea plenaria.
Respondiendo a las preguntas de las religiosas, el Papa afirmó que se podría
crear una comisión que estudie la posibilidad del diaconado para las mujeres.
El diaconado hoy es el primer grado del
orden sagrado que permite leer o cantar el Evangelio durante la misa y la
predicación, administrar el bautismo, asistir el matrimonio, realizar la
bendición eucarística, celebrar las exequias.
El Catecismo de la Iglesia Católica
indica: “La doctrina católica, expresada en la liturgia, el magisterio y
la práctica constante de la Iglesia, reconoce que existen dos grados de
participación ministerial en el sacerdocio de Cristo: el episcopado y el
presbiterado. El diaconado está destinado a ayudarles y a servirles. Por eso,
el término sacerdos designa, en el uso actual, a los obispos y a los presbíteros,
pero no a los diáconos. Sin embargo, la doctrina católica enseña que los grados
de participación sacerdotal (episcopado y presbiterado) y el grado de servicio
(diaconado) son los tres conferidos por un acto sacramental llamado
“ordenación”, es decir, por el sacramento del Orden”.
El Santo Padre ha precisado que cuando se
habla de las mujeres diáconos en los primeros siglos de la Iglesia, no se sabe
realmente qué papel desarrollaban y sobre todo si habían sido ordenadas o no.
“¿En cuanto a crear una comisión oficial que pueda estudiar la cuestión?”. Creo
que sí, ha respondido el Pontífice. “Creo que hará bien a la Iglesia aclarar
este punto; estoy de acuerdo y hablaré para hacer algo de este tipo”, dijo.
Pocos días después del encuentro, el
entonces portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi precisó que fue
una hermosa conversación que el papa Francisco tuvo con las superioras de las
religiosas, provenientes de diversas partes del mundo y del hecho que
pueden dar un servicio importante en los dicasterios, desde que no
haya implicación sacerdotal.
Por lo que se refiere a la posibilidad de
hacer la prédica durante la celebración eucarística el Papa “dio a
entender que no piensa absolutamente en esto. De todos modos es equivocado
reducir todas las cosas importantes que el Papa les dijo a las religiosas a ese
único tema”, concluyó.
Al día siguiente
del encuentro que el Papa tuvo con las superioras generales, y ante
algunos títulos de periódicos sobre el tema del diaconado femenino, Mons.
Becciu de la Secretaría de Estado escribió en un tweet: “El Papa me llamó por
teléfono sorprendido sobre las … diaconesas”. Piensa a una comisión. ¡No
apuremos las conclusiones!”
SERGIO MORA
Fuente:
Zenit