Decidió cargar con la mochila y juntar a un grupo de peregrinos que no quisieran hacer turismo ni deporte, sino que quisieran encontrar el sentido de su propia existencia, en una peregrinación sin disfraces
Mientras
continúa la campaña para la financiación de su próxima película sobre el
perdón, que llevará por título El mayor
regalo, la actividad de la
productora de Juan Manuel Cotelo, Infinito+1,
no se detiene.
Ya está comenzando la distribución del documental Footprints, el camino de tu vida, dirigido por él mismo y cuyo protagonista principal es el Camino de Santiago.
Ya está comenzando la distribución del documental Footprints, el camino de tu vida, dirigido por él mismo y cuyo protagonista principal es el Camino de Santiago.
El
documental, de 89 minutos, se basa en un guión escrito por el propio director y
Alexis Martínez, responsable
del montaje y fotografía.
“El filme
recoge la historia real de once
peregrinos muy diferentes que se conocen días antes de iniciar
el Camino de Santiago, en respuesta a un anuncio publicado en Arizona por un
sacerdote a través del cual se buscaban personas dispuestas a caminar 1000 kilómetros en 40 días”,
explicó Cotelo a la agencia AVAN.
Una llamada desde Arizona (Estados Unidos)El anuncio era, desde luego, potente:
“Se buscan personas dispuestas a caminar 1.000 kilómetros, durante 40 días. No se ofrecen garantías de llegar al destino, pero sí se prometen jornadas de sufrimiento intenso, con frío y calor en proporciones iguales. Las lesiones musculares y las ampollas son más que probables, así como el desaliento que invitará a abortar el plan. Se dormirá poco, algunas noches sobre el duro suelo o en un saco bajo la lluvia. Si alguien se pierde durante el recorrido, deberá caminar más distancia de la prevista. Así disfrutará más tiempo de la belleza incomparable de los paisajes de España. Quienes ya han recorrido este Camino desde hace siglos, aseguran que ayuda a descubrir el sentido de la propia existencia".
Pero ¿por
qué en Arizona? Porque de allí vino la idea, cuando un párroco de Phoenix, Sergio Fita,
envió a Infinito+1 un mensaje provocador: "He hablado con una productora
de Los Ángeles, con otra de Nueva York, y ambas me han dicho que mi plan es una
locura. ¿Tiene sentido que os lo cuente a vosotros?".
Cotelo no dudó en su respuesta: "A nosotros nos va más la locura que la cordura. Cuéntenos".
El caso es que años atrás (no muchos, porque es un sacerdote joven), en Cuenca (España), siendo niño, el padre Sergio quiso hacer el Camino de Santiago pero no le dejaron porque era muy pequeño. Entonces se propuso hacerlo algún día, cuando creciera.
Al cumplir 32 años, había crecido… pero el plan ya no le pillaba de paso, pues se había marchado a vivir al desierto de Arizona. Incluso allí habían oído hablar del Camino de Santiago, pero muchos ignoraban su auténtico sentido religioso. Sergio descubrió que el Camino corría el peligro de perder su identidad original. Decidió cargar con la mochila y juntar a un grupo de peregrinos que no quisieran hacer turismo ni deporte, sino que quisieran encontrar el sentido de su propia existencia, en una peregrinación sin disfraces.
El resultado final es Footprints.
Hay que animarse a pedirla para poder verla
Cotelo no dudó en su respuesta: "A nosotros nos va más la locura que la cordura. Cuéntenos".
El caso es que años atrás (no muchos, porque es un sacerdote joven), en Cuenca (España), siendo niño, el padre Sergio quiso hacer el Camino de Santiago pero no le dejaron porque era muy pequeño. Entonces se propuso hacerlo algún día, cuando creciera.
Al cumplir 32 años, había crecido… pero el plan ya no le pillaba de paso, pues se había marchado a vivir al desierto de Arizona. Incluso allí habían oído hablar del Camino de Santiago, pero muchos ignoraban su auténtico sentido religioso. Sergio descubrió que el Camino corría el peligro de perder su identidad original. Decidió cargar con la mochila y juntar a un grupo de peregrinos que no quisieran hacer turismo ni deporte, sino que quisieran encontrar el sentido de su propia existencia, en una peregrinación sin disfraces.
El resultado final es Footprints.
Hay que animarse a pedirla para poder verla
“La película que camina y ayuda a caminar” se estrenará en aquellas ciudades donde los espectadores la soliciten y destinará un porcentaje de la taquilla a ayudar a personas con problemas de movilidad.
Fuente: ReL