Es
muy importante tener cuidado con lo que dices a alguien que está pasando por
una crisis depresiva
Resolví
escribir un texto, destacando las principales cosas que las personas dicen a
alguien que sufre de depresión. ¿Cosas buenas? Nada de eso. Son frases que
particularmente me irritan, y que en vez de ayudar, sólo me hundían más,
reforzando cada vez más mis sentimientos negativos en relación a mí misma y a
mi vida.
No
juzgo a quien no entiende la enfermedad, pues solo el que siente el dolor es
capaz de comprenderlo. Pero enfatizo la importancia de tener cautela con
relación a lo que dices a alguien que está en una crisis.
Yo
misma incluso oí decir “No sabes vivir” de un amigo próximo, y esto sólo me
angustió aún más en ese momento e hizo mayor mi voluntad de acabar con mi vida,
pues me convencí, de hecho, de que no era capaz de nada, que yo era sencillamente
un error y que nunca debería haber nacido.
Por
suerte, hoy ya no siento esto, y reconozco lo engañada que estaba. Y también
espero que un día tu lo superes, igual que yo.
En
fin, reuní seis frases muy escuchadas por mí y que, posiblemente, tu ya has escuchado.
¿Vamos a lo que interesa?
1. “Hay personas que están peor
que tu”
Creo
que esa es la peor de todas las frases, y la escuché innumerables veces. La
intención es que tu veas lo buena que es tu vida, en la medida que tu reconoces
que hay personas en situaciones mucho peores, pero con alguien que tiene
depresión, se produce el efecto contrario, o sea, te sientes peor, porque te
sientes culpado por reclamar de tu vida habiendo personas que sufren más que
tu, por razones diferentes.
2. “Eso está en tu cabeza”
Generalmente
esa frase viene acompañada de un “Tienes que dominar tus pensamientos”. Como si
eso, por si solo, pudiese acabar con nuestro deseo de desaparecer del mundo. El
dolor que un individuo siente que le produce la depresión es peor que el dolor
físico producido por un corte en la piel. Así que nunca digas que es algo que
está sólo en la cabeza de esa persona, pues ella sentirá que menosprecias sus
sentimientos, y se sentirá cada vez peor.
3. “Eso es solo para llamar la
atención”
Si
quisiéramos llamar la atención, ¿para qué escogeríamos sufrir por ello? En
ninguna hipótesis, el individuo con depresión quiere llamar la atención de los
demás, muy al contrario, ya que su tendencia es a aislarse cada vez más. Sus
actitudes muestran cuánto necesita de ayuda, y eso es lo que debemos hacer:
ofrecer ayuda.
4. “Tienes que buscar un
empleo”
Como
si ese dolor inmenso desapareciese con una profesión. Las personas no entienden
que la depresión procede de diversos hechos aislados que se mezclan y acumulan
sentimientos negativos en la persona que sufre. Claro que perder un empleo
puede dejar a alguien muy deprimido, en primera instancia, pero esa no es la
única razón del sufrimiento de esa persona. Trabajar ayuda a ocupar la mente y
distraer la cabeza, por eso es muy bueno para el que sufre con esa enfermedad,
pero cuando la crisis es fuerte, la persona no quiere ni salir de casa, y mucho
menos trabajar. Entonces nunca digas eso, pues harás que se sienta inútil.
5. “Deja de ser perezoso”
Nadie
merece oír eso, Si no quisiéramos más salir de casa, ni de nuestra cama, si ya
no queremos hacer nada, ni hablar con nadie, si perdemos todo interés por la
vida… no es por pereza, es depresión.
6. “Estás mal de la cabeza”
Cuantas
personas te dicen eso, ya he perdido la cuenta y estoy segura de que ya lo has
oído decir a alguien, aunque no te lo dijera a ti directamente. Por culpa de
ese prejuicio que muchos cometen el error de no pedir ayuda profesional, porque
piensan: “Van a creer que estoy loca si voy a un psicólogo”. La depresión no es
locura. Que te quede bien claro.
Espero
que te haya gustado el texto, y por favor, esfuérzate por no dar importancia a
esas personas que dicen cosas que a veces te hacen daño. No se dan cuenta de
las consecuencias de lo que dicen.
Fuente:
Aleteia