"Vivimos en un tiempo en el que todos los cristianos afrontamos idénticos e importantes desafíos, y a los que debemos dar respuestas comunes, si queremos ser más creíbles y eficaces"
Con el telón de fondo de su Encíclica Laudato si’,
el Papa Francisco - compartiendo con el Patriarca Ecuménico Bartolomé la
preocupación por el futuro de la creación – ha decidido instituir también en la
Iglesia Católica la «Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la
Creación», que, a partir del año en curso, será celebrada el 1 de
septiembre, como hace la Iglesia Ortodoxa.
Así se lee en la carta pontificia - publicada este lunes - dirigida a los
Cardenales Turkson y Koch, presidentes respectivamente de los Pontificios
Consejos Justicia y Paz y para la Promoción de la Unidad de los
Cristianos.
«Como cristianos, queremos ofrecer nuestra contribución para superar la
crisis ecológica que está viviendo la humanidad», escribe el Papa, recordando
luego la importancia de la conversión ecológica y del ecumenismo. Y haciendo
hincapié en que «vivimos en un tiempo en el que todos los cristianos
afrontamos idénticos e importantes desafíos, y a los que debemos dar
respuestas comunes, si queremos ser más creíbles y eficaces».
«Esperando la más amplia colaboración para el buen comienzo y desarrollo de
la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación», el Obispo de Roma
invoca la «intercesión de la Madre de Dios María Santísima y de
san Francisco de Asís, cuyo Cántico de las Criaturas mueve a tantos hombres y
mujeres de buena voluntad a vivir alabando al Creador y respetando la
creación».
Carta
íntegra del Papa Francisco
Texto completo de la Carta del Papa
Francisco, fechada el 6 de agosto de 2015, Fiesta de la Transfiguración del
Señor:
«A los Venerables Hermanos
Cardenal Peter Kodwo Appiah TURKSON
Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz
Cardenal Kurt KOCH
Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los
Cristianos
Compartiendo con el amado hermano Bartolomé, Patriarca Ecuménico, la
preocupación por el futuro de la creación (cf. Carta Enc. Laudato si’, 7-9) y,
acogiendo la sugerencia de su representante, el Metropolita Ioannis de Pérgamo,
que intervino en la presentación de la Encíclica Laudato si’ sobre el cuidado de
la casa común, deseo comunicarles que he decidido instituir también en la
Iglesia Católica la «Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación»,
que, a partir del año en curso, será celebrada el 1 de septiembre, tal como
acontece desde hace tiempo en la Iglesia Ortodoxa.
Como cristianos, queremos ofrecer nuestra contribución para superar la
crisis ecológica que está viviendo la humanidad. Para ello debemos ante todo
extraer de nuestro rico patrimonio espiritual las motivaciones que alimentan la
pasión por el cuidado de la creación, recordando siempre que, para los creyentes
en Jesucristo, Verbo de Dios hecho hombre por nosotros, «la espiritualidad no
está desconectada del propio cuerpo, ni de la naturaleza o de las realidades de
este mundo, sino que vive con ellas y en ellas, en comunión con todo lo que nos
rodea» (ibíd., 216).
La crisis ecológica nos llama por tanto a una
profunda conversión espiritual: los cristianos están llamados a una «conversión
ecológica, que implica dejar brotar todas las consecuencias de su encuentro con
Jesucristo en las relaciones con el mundo que los rodea» (ibíd., 217). De hecho,
«vivir la vocación de ser protectores de la obra de Dios es parte esencial de
una existencia virtuosa, no consiste en algo opcional ni en un aspecto
secundario de la experiencia cristiana» (ibíd.).
La Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se
celebrará anualmente, ofrecerá a cada creyente y a las comunidades una valiosa
oportunidad de renovar la adhesión personal a la propia vocación de custodios de
la creación, elevando a Dios una acción de gracias por la maravillosa obra que
Él ha confiado a nuestro cuidado, invocando su ayuda para la protección de la
creación y su misericordia por los pecados cometidos contra el mundo en el que
vivimos. La celebración de la Jornada en la misma fecha que la Iglesia Ortodoxa
será una buena ocasión para testimoniar nuestra creciente comunión con los
hermanos ortodoxos. Vivimos en un tiempo en el que todos los cristianos
afrontamos idénticos e importantes desafíos, y a los que debemos dar respuestas
comunes, si queremos ser más creíbles y eficaces. Por esto, espero que esta
Jornada pueda contar con la participación de otras Iglesias y Comunidades
eclesiales y se pueda celebrar en sintonía con las iniciativas que el Consejo
Ecuménico de las Iglesias promueve sobre este tema.
Le pido a Usted, cardenal Turkson, Presidente del Pontificio Consejo de
Justicia y Paz, que ponga en conocimiento de las Comisiones de Justicia y Paz de
las Conferencias Episcopales, así como de los Organismos nacionales e
internacionales que trabajan en el ámbito ecológico, la institución de la
Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, para que, de acuerdo
con las exigencias y las situaciones locales, la celebración se organice
debidamente con la participación de todo el Pueblo de Dios: sacerdotes,
religiosos, religiosas y fieles laicos. Para este propósito, y en colaboración
con las Conferencias Episcopales, ese Dicasterio se esforzará por llevar a cabo
iniciativas adecuadas de promoción y animación, para que esta celebración anual
sea un momento intenso de oración, reflexión, conversión y asunción de estilos
de vida coherentes.
Le pido a Usted, cardenal Koch, presidente del Pontificio Consejo para
la Promoción de la Unidad de los Cristianos, que se ponga en contacto con el
Patriarcado Ecuménico y con las demás realidades ecuménicas, para que dicha
Jornada Mundial sea signo de un camino que todos los creyentes en Cristo
recorren juntos. Además, ese Dicasterio se ocupará de la coordinación con
iniciativas similares organizadas por el Consejo Ecuménico de las
Iglesias.
Esperando la más amplia colaboración para el buen comienzo y desarrollo
de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, invoco la
intercesión de la Madre de Dios María Santísima y de san Francisco de Asís, cuyo
Cántico de las Criaturas mueve a tantos hombres y mujeres de buena voluntad a
vivir alabando al Creador y respetando la creación. Como confirmación de estos
deseos, le imparto a ustedes, Señores cardenales, y a cuantos colaboran en su
ministerio, la Bendición Apostólica.
Vaticano, 6 de agosto de 2015
Fiesta de la Transfiguración del Señor»
Fuente: NOTICIAS.VA