El Papa se ha
comprometido en mejorar la vida de los sin techo en Roma, mientras Caritas
alerta que austeridad de UE perjudica a los pobres
|
|
|
|
|
“Una ayuda concreta
del Papa. El servicio es muy bueno, parezco un jovencito (risas). El Papa está
con nosotros”, relató Giovanni a Aleteia.org tocándose el mentón, ya que
inauguró personalmente el servicio de duchas y barbería del
Papa abierto al publico el pasado 16 de febrero en el
Vaticano.
La “barbería del Papa” es la última iniciativa de la
Limosnería Apostólica, la Oficina que tiene la tarea de
practicar la caridad a favor de los pobres en nombre del Papa
Francisco.
Quitando
el negocio de las bendiciones a los comerciantes de la zona aledaña al Vaticano,
el Papa ha querido que el dinero de la venta de los pergaminos con su bendición
sea utilizado en financiar más servicios a favor de los pobres de la ciudad o
donde se concentran los ‘sin techo’.
Para la inauguración de la barbería
bajo la columnata de Bernini en la plaza de San Pedro han llegado cerca de “50
personas”, contó Giovanni. Después de perder el trabajo y ocupar por necesidad
una casa abandonada, ahora este romano de 49 años duerme bajo el soportal del
Palacio, sede de la Sala de Prensa del Vaticano.
Él se consuela con la
compañía de un grupo de seis polacos sin techo que duermen al lado de la puerta
del ingreso del edificio en vía de la Conciliación y asegura no tener familia
porque sus padres han muerto dejándole sólo una foto gris que hace parte de su
bagaje de calle y recuerdos.
Recientemente, el Papa ha tenido en su
mente a Giovanni y otras personas que como él sufren la marginación social:
“Tenemos mucho que recibir de los pobres a los que nos
acercamos y ayudamos. Luchando con sus dificultades, a menudo dan testimonio de
lo esencial, de los valores familiares; son capaces de compartir con aquellos
que son más pobres que ellos y lo saben disfrutar...” indicó Francisco
recibiendo esta semana a los miembros de la Asociación Pro Petri
Sede.
“Es más fácil ir a buscar trabajo con el cabello
ordenado y el cuerpo limpio”, dijo Giovanni, mientras asomaba una sonrisa roída
por el tiempo. “Papa Francisco ha hecho varias cosas por nosotros. Este servicio
de los baños es bueno porque antes debíamos ir a otros lugares lejos del centro
para asearnos”.
Un día después de la inauguración del servicio, Papa
Francisco ha dicho: ''El creciente número de personas marginadas y que
viven en gran precariedad nos interpela y nos llama a una mayor
solidaridad para ofrecerles el apoyo material y espiritual que
necesitan''.
Giovanni, espera que don Corrado (el limosnero del Papa) le
consiga un puesto de trabajo porque aspira a casarse con su novia que ha
conocido hace dos años, pero que ha tenido que esperar pacientemente el
cumplimiento de la promesa de matrimonio ante la crisis económica. “Ella no sabe
toda mi situación”, dijo con ojos aguados.
“La atención a los
pobres nos enriquece poniéndonos en un camino de humildad y verdad'',
dijo Francisco, invitando a los fieles a implicarse en la vida de los más
vulnerables en Cuaresma. En diciembre de 2013, el Papa desayunó con tres sin
techo. El 17 de diciembre de 2014, seis de ellos fueron sus invitados de honor
en la audiencia del miércoles.
En las escaleras de una puerta cerrada al
público, Giovanni comparte el lugar con Mandek, otro sin techo, nacido en
Polonia, 45 años, quien vive en Roma desde 1986 y también manifiesta su alegría
por la atención del Papa hacía los necesitados. Así, recuerda que las tarjetas
telefónicas distribuidas por los voluntarios de la Limosnería Apostólica le
ayudaron a saludar a su hermano en Polonia en Navidad. “A veces tenía como
llamar pero la tarjeta fue una señal de que debía buscarlo”.
Después de compartir con los compañeros
presentes una manzana en pequeños trozos, Mendek nos cuenta que perdió el
trabajo en un Centro de equitación debido a un accidente que le incapacitó por
varios meses. Se ocupaba de alimentar, de asear los animales y las cabellerizas.
Al regresar al trabajo, había perdido su puesto. Un joven de Sri Lanka había
tomado su lugar por una paga aún más miserable de la suya. “Con la crisis
económica conseguir trabajo ha sido difícil. Espero en primavera trabajar en
jardinería”, señaló.
“Estamos
contentos de este servicio gracias a Papa Francisco” refiriéndose a los nuevos
baños. “El lunes ha venido el barbero que atiende hasta la tarde (15:00)”. Luego
con picardía mira mi barba y dice: “el lunes usted también puede entrar a la
barbería (risas)”. “Todo es nuevo, limpio”, añade.
Las duchas funcionan
todos los días, menos los miércoles de la audiencia general y cuando se
celebrarán ceremonias en San Pedro o en la Plaza debido al flujo de peregrinos y
por los debidos controles de seguridad. Los voluntarios de UNITALSI gestionan el
servicio lunes, jueves y sábado.
Sin que se le pregunte, Mendek dice de
don Corrado, la mano derecha del Papa para hacer la caridad, que “es una buena
persona, porque él sabe que la limpieza nos ayuda a presentarnos a buscar
trabajo, ir por la calle sin que te vean mal”.
Caritas UE alerta
sobre aumento de pobres en las capitales europeas
La
Caritas
en su informe anual ha denunciado el aumento de la pobreza en la
rica Europa. En el Viejo Continente 123 millones de personas son
pobres (24, 5% de la población), es decir, una de cada cuatro. Los
cortes al sistema social han provocado esta crisis tangible en la vida
de personas como Giovanni o Mendek. La paradoja es que la riqueza
aumenta en manos de pocos.
Los datos presentados en el tercer informe de
Caritas sobre la Crisis en Europa de este 19 de febrero en Roma demuestran que
“los cortes a los servicios públicos esenciales han perjudicado a los más pobres
creando mayor desigualdad”. Los países más débiles de Europa son Italia,
Portugal, España, Grecia, Irlanda, Rumania y Chipre, en los cuales el 31% de la
población está al borde de la pobreza. En Italia es igual a 28% y en Rumania se
presenta el más alto, 40%.
Fuente: Aleteia