Asimismo, el Santo Padre ha explicado que Dios creó el
universo pero la creación no termina, “Él continuamente sostiene lo que
ha creado”.
Tomando la Primera Lectura, que narra la creación
del universo, el Papa ha indicado que en el Evangelio vemos “la otra
creación de Dios”, “la de Jesús, que viene a re-crear lo que ha sido
estropeado por el pecado”.
Se ve a Jesús entre la gente, “cuando le
tocaban eran salvados”, es “la re-creación”. Esta segunda creación de la que ha
hablado Francisco es, “más maravillosa que la primera, este segundo trabajo es
más maravilloso”. Además, hay otro trabajo, el de la “perseverancia en la fe”
que lo hace el Espíritu Santo.
De este modo, el Papa ha indicado que
“Dios trabaja, continúa trabajando, y nosotros podemos preguntarnos cómo
debemos responder a esta creación de Dios, que ha nacido del amor,
porque Él trabaja por amor. A la ‘primera creación’ debemos responder con la
responsabilidad que el Señor nos da: ‘la Tierra es vuestra, llevadla
adelante, sometedla, hacedla crecer’. También para nosotros está la
responsabilidad de hacer crecer la Tierra, de hacer crecer la creación, de
cuidarla y hacerla crecer según sus leyes. Nosotros somos señores de la
creación, no dueños”.
Al respecto, el Papa ha advertido que debemos tener
“cuidado de no adueñarnos de la creación, sino de hacerla ir adelante, fieles a
sus leyes”. Por tanto, ha añadido, “esta es la primera respuesta al trabajo de
Dios: trabajar para cuidar la creación”.

Y lo ha explicado así: “Cuando
escuchamos que la gente hace
reuniones para pensar en cómo cuidar la
Creación, podemos decir: ‘
Pero no, ¡son los verdes! ¡No, no
son los verdes! ¡Esto es cristiano! Es nuestra respuesta a la ‘primera creación’
de Dios. Es nuestra responsabilidad.
Un cristiano que no cuida la
creación, que no la hace crecer, es un cristiano al que no le importa el trabajo
de Dios, ese trabajo del amor de Dios para nosotros. Y esta es la
primera respuesta a la primera creación: cuidar la creación, hacerlo
crecer”.
A continuación, el Pontífice ha preguntado cómo respondemos “a
la segunda creación”. Tal y como indica el Papa, San Pablo nos dice dejarnos
“reconciliar con Dios”, o sea “ir por el camino de la reconciliación interior,
de la reconciliación comunitaria, porque la reconciliación es el trabajo
de Cristo”. De nuevo, retomando las palabras del apóstol, Francisco ha
recordado que no debemos afligir al Espíritu Santo que está en
nosotros, que está dentro de nosotros y trabaja dentro de nosotros.
Además, el Papa ha recordado que “creemos en un Dios personal”: “es persona
Padre, persona Hijo y persona Espíritu Santo”.
Y los tres --ha observado
el Papa-- están implicados en esta creación, en esta re-creación, en esta
perseverancia en la re-creación. “Y a los tres respondemos: “cuidar y
hacer crecer la creación, dejarnos reconciliar con Jesús, con Dios en
Jesús, en Cristo, cada día, y no afligir al Espíritu Santo, no expulsarlo: es el
huésped de nuestro corazón, el que nos acompaña, nos hace crecer”, ha
afirmado.
Finalmente, ha pedido que “el Señor nos dé la gracia de
entender que Él” trabaja “y nos dé la gracia de responder justamente a este
trabajo de amor”.
Fuente: Zenit/ReL