«La característica del Movimiento de Cursillos es principalmente la de compartir una fe vivida para difundirla»
Los
Cursillistas de Cristiandad de Madrid están de doble enhorabuena. Primero,
porque el próximo viernes 30 de enero, a las 20h, en la parroquia de Santa María
Micaela (c/ General Yagüe, 23) el Movimiento celebra su Ultreya Diocesana anual,
presidia por primera vez por monseñor Osoro. Y segundo, porque la Eucaristía de
ese día se ofrecerá como acción de gracias por el Cursillo de
Cristiandad número 1.000 en la archidiócesis, que tendrá lugar del 19
al 22 de febrero
El próximo viernes, 30 de enero, el Movimiento de
Cursillos de Cristiandad de Madrid (cursillosmadrid.org) celebra su Ultreya Diocesana anual, que
estará presidia por primera vez por monseñor Carlos Osoro.
La Ultreya se
celebrará a las 20h, en la parroquia de Santa María Micaela y San Enrique (c/
General Yagüe, 23), donde se ubica también la sede del Secretariado diocesano de
Cursillos. Además, la celebración es doble, pues la Eucaristía que presidirá
monseñar Osoro se ofrecerá como acción de gracias por el Cursillo de Cristiandad
número 1.000 en la archidiócesis madrileña, que tendrá lugar del 19 al 22 de
febrero, en la casa de Espiritualidad de las Rosas (Collado Villalba).

De hecho, el
arzobispo no sólo presidirá la Eucaristía y asistirá al rollo (como los
cursillistas llaman a la ponencia testimonial y doctrinal de sus encuentros),
sino que también bendecirá y participará en el envío de los miembros del equipo
«al que se ha encomendado la misión de participar y de estar al servicio de los
demás en el Cursillo número 1.000».
¿Qué son los Cursillos de
Cristiandad?
Como explican desde el Secretariado de Madrid, el
Movimiento de Cursillos de Cristiandad (www.cursillosdecristiandad.es) «es un movimiento eclesial de
difusión mundial, presente en los cinco continentes, que actúa en el interior de
la Iglesia católica, y participa activamente en la gran misión del anuncio de la
Buena Nueva del Evangelio a través de un método propio kerygmático».
El movimiento nació en España, concretamente en la diócesis de
Mallorca, en 1949, gracias a la inspiración suscitada por el Espíritu
Santo en un grupo de sacerdotes y seglares, entre los que destacan, según los
Estatutos Mundiales del Movimiento, reconocidos por la Santa Sede, tres nombres:
el sacerdote Sebastián Gayá Riera, el laico Eduardo Bonnín, y el entonces obispo
de Mallorca, monseñor Juan Hervás.
El cariño de los Papas, desde
Pablo VI a Francisco
Así, «la característica del Movimiento de
Cursillos es principalmente la de compartir una fe vivida para difundirla», así
como «la cooperación armónica entre laicos y sacerdotes. Cada cual tiene su
función específica, pero todos conjuntamente se preocupan de alcanzar el mismo
objetivo: La evangelización como fermento en los ambientes cotidianos de
cada uno».
Por eso, el Movimiento de Cursillos de Cristiandad
«cuenta con la aceptación y el reconocimiento pastoral a nivel mundial de
importantes pastores de la Iglesia católica», e incluso los Papas, desde Pablo
VI hasta hoy, «han expresado repetidamente un particular aprecio por el
Movimiento de Cursillos».
Tanto es así que el próximo mes de mayo,
el Papa Francisco ya se ha comprometido en recibir en Audiencia a los
cursillistas de los cinco continentes, que se reunirán en Roma para
celebrar una Ultreya Mundial.
Para saber más sobre el Movimiento de
Cursillos, así como para más información sobre el calendario de próximos
Cursillos de Cristiandad en este curso, cualquier persona puede dirigirse al
Secretariado Diocesano de Cursillos de Cristiandad de Madrid, ubicado en la
parroquia de Santa María Micaela y San Enrique (c/General Yagüe 23), llamar al
teléfono 91 521 45 77, escribir un email a:
secretariado@cursillosmadrid.org
o bien entrar en la página web www.cursillosmadrid.org