Un proyecto que facilitará el acceso libre y gratuito
a los fondos bibliográficos y documentales de Santa Teresa de Jesús
La Junta de Castilla y León puso en marcha la Biblioteca Digital Teresiana, un
proyecto que facilitará el acceso libre y gratuito a los fondos bibliográficos y
documentales de Santa Teresa de Jesús que se conservan en las bibliotecas y en
los archivos de la Comunidad. Será un proyecto que difundirá mundialmente el
legado cultural de la Santa ya que podrá consultarse desde cualquier parte del
mundo.
La biblioteca incorpora la digitalización de 204.540 documentos,
entre los que se incluyen 643 obras y una gran variedad de ilustraciones,
fotografías, grabados o periódicos que abarcan desde 1582 hasta 1959.
La
Biblioteca Digital Teresiana es uno de los proyectos puestos en marcha por la
Junta con motivo del V Centenario que perdurarán en el tiempo y que permite el
acceso gratuito a todos los ciudadanos a los documentos teresianos que se
conservan en las bibliotecas y archivos de Castilla y León.
La consejera
de Cultura y Turismo, Alicia García, coincidiendo con la celebración del ‘Día de
la Biblioteca’, presentó la Biblioteca Digital Teresiana en un acto en el que
estuvo acompañada por el vicario general de la orden de los Carmelitas
Descalzos, el padre Emilio José Martínez, y por el alcalde de Ávila, Miguel
Ángel García.
Entre estos documentos destaca la primera edición de las
obras de Santa Teresa aparecida en Évora en 1583 o ediciones fundamentales como
la que realizó Guillermo Foquel en Salamanca en 1588 y que estuvo al cuidado de
Fray Luis de León y la obra ‘Concepto del amor de Dios’ anotada por su confesor,
el padre Gracián e impresa en Bruselas en 1611.
A pesar de contar ya con
más de 200.000 documentos procedentes de las bibliotecas y los archivos de
Castilla y León, la Biblioteca Digital Teresiana es un proyecto vivo y estará en
construcción permanente, hasta el punto que está previsto que, entre finales de
2014 y 2015, se digitalicen y se vayan incorporando a la Biblioteca otros
100.000 documentos.

En la Biblioteca Digital
Teresiana se pueden encontrar ediciones de obras de Santa Teresa en inglés,
francés, alemán, italiano, portugués, flamenco, latín o catalán. Próximamente se
incorporarán a la Biblioteca Digital Teresiana una edición en árabe y otra en
malayanam, idioma de la región de Kerala, al sur de la India.
A la
Biblioteca Digital Teresiana se accede a través de la Biblioteca Digital de
Castilla y León www.bibliotecadigital.jcyl.es que, a su vez, se aloja en el
Portal de Bibliotecas de Castilla y León www.bibliotecas.jcyl.es y el acceso es
gratuito.
Para facilitar la información, la Biblioteca Digital de
Castilla y León ofrece la posibilidad de realizar búsquedas en el texto completo
de las obras impresas que constituyen su fondo. Esta utilidad permite localizar
cualquier nombre de persona o localidad que aparezca en cualquiera de las
páginas de las obras.
Fuente: AICA