![]() |
Foto: Vatican Media. Dominio público |
Las imágenes del Papa León paseando por las Villas Pontificias de Castel Gandolfo; las de la celebración del pasado 9 de julio en el Borgo Laudato si con el nuevo formulario de la misa por la custodia de la Creación (Missa pro custodia creationis); los fragmentos del vídeo «St. Francis of Assisi – Sign of Contradiction» (San Francisco de Asís, signo de contradicción); las maravillas de la naturaleza que se entrelazan con el asombro de quien las contempla.
En pocos minutos, el vídeo con la intención de oración
de León XIV para el mes de septiembre, difundido a través de la Red Mundial de
Oración del Papa, capta bien el tema elegido: «Por nuestra relación con toda la
creación». Un tema inspirado en el Tiempo de la Creación, la iniciativa
ecuménica que une a cristianos de diferentes confesiones en la oración y la
acción por el cuidado de la tierra, que comenzó el pasado 1 de septiembre y
está programada hasta el 4 de octubre, fiesta de San Francisco.
El Papa, en inglés, recita una oración inédita en la
que recuerda que «cada criatura» es fruto del amor de Dios y que precisamente
en la creación Él se revela «como fuente de bondad». «El mundo —afirma León
XIV— es infinitamente más que un problema que resolver. Es un misterio que hay
que contemplar con gratitud y esperanza», que hay que custodiar, respetar y
proteger. Este es el texto de la oración:
El vídeo que acompaña a la intención de oración del
Papa une dos aniversarios: el octavo centenario de la composición del Cántico
de las criaturas y los diez años de la publicación de la encíclica Laudato si’
del Papa Francisco. Para el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio
para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, que ha apoyado la realización
del vídeo, el Papa exhorta a contemplar la creación, «a reconciliarla, a vivir
en armonía, a defenderla con espíritu profético, a respetar a cada ser humano y
a promover una paz duradera y sostenible».
«No se puede separar el bienestar humano del de los
demás habitantes de la tierra y del «estado de salud» de nuestro planeta». Así
lo afirma el director internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, el
padre Cristóbal Fones, quien invita a mirar a San Francisco para emprender
opciones de vida más sencillas y menos consumistas, para que sea «una vida
basada en una relación fraterna con los demás y con la naturaleza, y en una
relación filial, de amor y gratitud, con Dios».
Benedetta Capelli – Ciudad del Vaticano
Fuente: Vatican News