“Es un signo cargado de sentido, una señal visible de una entrega invisible”, es además “luz en medio de la oscuridad
![]() |
Crédito: Marek Studzinski / Unsplash |
El P. Jesús
Silva, sacerdote de la Arquidiócesis de Madrid con más de 65.000 seguidores en
X, explica con un video el profundo significado del alzacuellos o cuello
clerical, la tira blanca que rodea el cuello del sacerdote y que hace parte de
su vestimenta habitual.
“Es un signo
cargado de sentido, una señal visible de una entrega invisible”, es además “luz
en medio de la oscuridad. En un mundo donde muchas veces se apagan las
certezas, donde se disuelven los valores y se oscurece el horizonte, esa
pequeña banda blanca se alza como un punto de referencia. No es el sacerdote
quien brilla, sino aquel a quien representa”.
“Su cuello
blanco recuerda que aún hay faros encendidos, que aún hay voces que anuncian la
verdad. Es también disponibilidad total. El sacerdote no se pertenece. Está ahí
para quien lo necesite, a cualquier hora, en cualquier lugar”, añade.
“Su tiempo ya
no es suyo. Su descanso, sus planes, sus preferencias, todo queda en segundo
plano. El alzacuellos grita, sin palabras. Estoy aquí, para ti, para Dios. Es
signo de entrega radical”, prosigue.
El alzacuellos
“es el símbolo de una obediencia libre, de una renuncia fecunda, de una misión
aceptada con temblor y con fuego. Es también signo de contradicción. Porque el
sacerdote, al mostrarse como tal, interpela”.
“En un tiempo
que idolatra la autosuficiencia, la autonomía, el placer inmediato, su sola
presencia recuerda que hay quien ha apostado todo por algo eterno. Por eso
incomoda, sorprende, escandaliza. Pero también atrae”, continúa la reflexión
ofrecida por el P. Silva.
El alzacuellos,
indica el sacerdote, también genera cuestionamientos como “¿Por qué ese hombre
ha elegido vivir así? ¿Por qué ha renunciado a formar una familia, a hacer su
camino según sus gustos, a vivir para sí? Solo hay una respuesta posible:
Porque ha encontrado algo, o mejor dicho, a alguien, que lo ha llenado por
completo”.
“Mientras haya
sacerdotes que lleven con fidelidad ese signo, habrá en el mundo una señal de
que Dios sigue actuando, llamando, salvando. Porque donde hay un alzacuellos
hay un corazón consagrado y una llamada a la verdadera vida”, concluye.
¿Qué es el
alzacuellos o cuello clerical?
El alzacuellos
es parte importante de la vestimenta del sacerdote, cuyo origen se remonta al
uso de la sotana con cuello romano en el siglo V, cuando se establecen los
primeros códigos de vestimenta para que los sacerdotes puedan distinguirse de
los laicos, según señala el sitio web de Brabander,
artículos religiosos.
El Código de
Derecho Canónico establece que los clérigos deben vestir un hábito eclesiástico
o talar acorde a las normas dadas por la conferencia episcopal local, que
requiere el uso del alzacuellos con la sotana o la camisa clerical.
El canon 284
establece lo siguiente: “Los clérigos han de vestir un traje eclesiástico
digno, según las normas dadas por la Conferencia Episcopal y las costumbres
legítimas del lugar”.
El significado
del alzacuellos. pic.twitter.com/NDexRffLco
— Jesús Silva
(@elpadrejesus_) July
26, 2025
Por Walter
Sánchez Silva
Fuente: Aleteia