SACERDOTE COMPARTE 6 CLAVES SOBRE LA PUREZA DE LA VIRGEN MARÍA

“La pureza de la Virgen María no es un ideal lejano, sino una llamada siempre actual que nos restaura”

Crédito: Renata Sedmakova / Shutterstock

El sacerdote español Juan Manuel Góngora, que tiene una “parroquia” virtual de más de 85.000 seguidores en la red social X, compartió recientemente una serie de claves sobre la pureza de la Virgen María y lo que le enseña al mundo actual.

Para el sacerdote de la Diócesis de Almería, la pureza de la Madre de Dios “nos recuerda el valor de la pureza como libertad y entrega total”, y es una suerte de “contrarrevolución, ante una sociedad donde el sexo se mercantiliza y se reduce a placer efímero”.

1. “No es represión”

El P. Góngora destacó que “la pureza de María no es represión, sino plenitud. Concebida sin pecado original (Inmaculada Concepción), ella representa la integridad del ser humano ante Dios”.

“En una sociedad que hipersexualiza todo, su ejemplo nos invita a ver el cuerpo como templo, no como objeto de consumo”, aseguró.

2. “Un ‘sí’ radical a Dios”

El sacerdote español recordó además que la “virginidad perpetua (antes, durante y después del parto)” de Santa María “no es un ‘no’ al amor, sino un ‘sí’ radical a Dios”.

“Frente a la cultura del ‘todo vale’ en relaciones, María nos enseña que la verdadera intimidad surge de la entrega espiritual, no solo física”, señaló.

3. “La fecundidad plena viene del alma”

“En una época de pansexualismo mediático, la pureza mariana desafía el mito falaz de que la felicidad depende únicamente del sexo”, resalta el P Góngora.

“Ella, Madre de Dios, muestra que la fecundidad plena viene del alma: dar vida a través de la fe y el conocimiento de Cristo que vence al pecado”.

4. La Virgen María “nos ayuda a combatir la objetivación”

El P. Góngora resalta además que “María nos ayuda a combatir la objetivación. Mientras la sociedad reduce a las personas a cuerpos deseables, su humildad y modestia nos recuerdan que la belleza real es interior”.

“Su ‘fiat’ (hágase en mí) es un acto de libertad pura, libre de manipulaciones externas”, resaltó.

5. “Modelo de castidad”

El sacerdote español destaca luego que “viviendo en un mundo de apps de citas y presiones sociales deshumanizantes, la Virgen María es modelo de castidad”.

“Su pureza no aísla sino que une: en el matrimonio, orden sacerdotal o vida consagrada, invita a vínculos basados en el respeto mutuo; no en gratificación inmediata”, añade.

6. “Nos purifica de impurezas culturales”

Como última clave, el P. Góngora aseguró que “enfrentando la hipersexualización que afecta mente y espíritu, María ofrece sanación”.

“Orar y meditar sobre su Inmaculado Corazón nos purifica de impurezas culturales; fomentando una sexualidad integrada, responsable y abierta a la vida en abundancia, como el don de Dios que es”.

Al concluir su reflexión en X, el sacerdote de la Diócesis de Almería subrayó que “la pureza de la Virgen María no es un ideal lejano, sino una llamada siempre actual que nos restaura”.

“En esta sociedad saturada de estímulos, sigámosla para redescubrir la plenitud del amor al que somos llamados desde nuestro bautismo”, alentó.

Por David Ramos

Fuente: ACI Prensa