EL PONTÍFICE EXPRESA SU PÉSAME POR LAS VÍCTIMAS DE UN INCENDIO EN IRAK

Al conocer la noticia del siniestro ocurrido en un centro comercial de Kut, en el que han muerto 61 personas, León XIV, en un telegrama firmado por el cardenal Parolin, expresa su «solidaridad espiritual» a los heridos y las familias en duelo
El centro comercial que ha ardido. Foto: REUTERS/Ahmed Saad.
Dominio público

«Entristecido por la noticia del incendio» que, en un centro comercial de Kut (Irak), «ha causado numerosas víctimas y heridos», León XIV asegura, en un telegrama firmado por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, «su solidaridad espiritual» a quienes «han sufrido los efectos de esta tragedia». El pensamiento del Pontífice se dirige «especialmente» a las «personas heridas» y a las «familias en duelo».

El Papa, además, «encomienda las almas de los difuntos a la amorosa misericordia del Todopoderoso, ofrece sus oraciones por el personal de emergencia que continúa prestando asistencia» e invoca sobre todos «las bendiciones divinas de fortaleza, consuelo y paz».

El incendio de la ciudad de Kut, a unos 160 kilómetros al sureste de Bagdad, se originó en el centro comercial Hyper Mall a última hora de la tarde de este viernes. El Ministerio del Interior del país informó que se habían confirmado 61 víctimas, la mayoría de las cuales murieron asfixiadas en los cuartos de baño. Entre ellas había 14 cadáveres carbonizados que aún no han sido identificados, especificó el Gobierno en un comunicado.

Aún se desconoce la causa del incendio, que presuntamente se originó en el primer piso. Se han declarado tres días de luto en la provincia y se ha anunciado que las autoridades locales emprenderán acciones legales contra el propietario del edificio y del centro comercial, que al parecer abrió hace pocos días.

«Esta tragedia es una gran conmoción y exige que haya una revisión rigurosa de todas las medidas de seguridad», ha afirmado el gobernador. Por su parte, el primer ministro, Mohamed Shia al Sudani, ha ordenado también que se lleve a cabo una «investigación exhaustiva» para detectar «deficiencias» y evitar nuevas tragedias. Las normas de seguridad para el sector de la construcción son frecuentemente ignoradas en Irak, un país donde las infraestructuras están muy deterioradas tras décadas de conflicto, lo que provoca accidentes mortales e incendios.

Además, durante el verano las temperaturas rozan los 50 °C y los incendios aumentan. Por ejemplo, en septiembre de 2023, un incendio en un salón de bodas dejó al menos 100 muertos, muchos de ellos por una estampida cuando los invitados intentaron escapar de las llamas. Por otra parte, en julio de 2021, más de 60 personas murieron en un incendio en una unidad dedicada a pacientes con COVID-19 en un hospital del sur de Irak.

Fuente: Alfa y Omega