![]() |
El Papa León XIV saluda a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Crédito: Vatican Media. Dominio público |
Si bien el mensaje tiene fecha 3 de junio, la diócesis
colombiana lo presentó en una rueda de prensa el lunes 21 de julio.
“En la gozosa conmemoración de los 500 años de la
fundación de la ciudad de Santa Marta, quiero unirme a su acción de gracias al
Señor por los dones recibidos en este tiempo, el primero ciertamente la fe en
Jesucristo, y en ella el compromiso común por construir siempre una sociedad
más justa y fraterna, junto a todas las personas de buena voluntad que nos
acompañan en el peregrinaje terrenal”, empieza el mensaje del Santo Padre.
En su texto, el Papa recurre a San Agustín y señala
que el Doctor de la Iglesia, “comentando algunos salmos referidos a la ciudad
de Dios como imagen de este camino individual y social hasta la meta de la
existencia humana, nos pide encarecidamente crecer en el amor a lo bueno, a lo
que debe quererse, a lo que nos hace mejores, y luchar contra el deseo de los
que nos hace buscar el mal y nos esclaviza, para que se trueque en bien toda
nuestra vida”.
“La fuerza necesaria para construir juntos la ciudad
de Dios viene de lo alto —añade León XIV—, es un don de Dios que se nos entrega
como regalo y como responsabilidad. Es su Espíritu simbolizado en la imagen del
agua viva, el que debe permear todas nuestras acciones, y nos toca a nosotros
construir las acequias, los puentes y las redes que conforman nuestro tejido
social, para que la alegría ‘corra’ por ellas, y a todos llegue le bendición de
Dios”.
Por ello, el Papa anima a los fieles a pedir a Cristo
“la fuerza para construir juntos, para remover lo que impide nuestro progresar
como pueblo y sanar aquello que hemos podido herir con nuestras actitudes
egoístas. Teniendo a Dios en medio nuestra ciudad no vacilará. Él la consagra
de manera que el gozo llene nuestras calles y nuestras plazas”.
El Papa León XIV concluye su mensaje destacando la
devoción que los fieles de Santa Marta tienen “a la Virgen María, nuestra Madre
Inmaculada”, a quien “los encomiendo mientras les imparto mi bendición
apostólica”.
Junto al fundador español, también
estuvo presente un representante de la Iglesia Católica, tal como señala la
Diócesis de Santa Marta en su sitio web.
“Nuestra historia comenzó el 29 de Julio de 1525, a
orillas del Mar Caribe, en la plaza que hoy se llama Parque de Simón Bolívar.
Amparado por la frondosidad de los trupillos y de los altivos árboles de ceiba,
Diego de Peñas, fraile de la Orden Militar de la Merced, alzó su voz desafiando
el fuerte golpeteo del oleaje: ‘¡Benedictus qui venit in nomine Domini!’”,
relata.
La Diócesis indicó que al lado del fraile se
encontraba Rodrigo de Bastidas, quien “ratificó su fe con estas palabras:
‘¡Benedic, anima mea, Domino!’”.
Con motivo de este quinto centenario, el 29 de julio
se celebrarán dos Eucaristías en Santa Marta.
La primera será la Misa Te Deum en la catedral a las
10:00 horas y será presidida por el Nuncio Apostólico en Colombia, Mons. Paolo
Rudelli, con la concelebración de obispos y sacerdotes.
Posteriormente, a las 16:00 horas tendrá lugar la Eucaristía
Campal y Procesión de Santa Marta, también en la catedral.
Por Eduardo Berdejo
Fuente: ACI