Participarán en una reunión previa al Cónclave en la que también tendrán voz aquellos mayores de 80 años y, por tanto, sin derecho a voto
«Sentimos un
profundo dolor por la muerte del Papa Francisco, esta noticia nos ha
sorprendido a todos porque vimos imágenes de él ayer mismo», ha declarado este
lunes Francisco César García Magán, obispo auxiliar de Toledo y portavoz de
la Conferencia
Episcopal Española, durante una rueda de prensa en su sede.
Durante su
charla con los periodistas ha adelantado que, además de los cuatro
cardenales electores españoles que participarán en el Cónclave —Antonio
Cañizares, Carlos Osoro, Juan José Omella y José Cobo— los mayores de
80 también estarán presentes en las congregaciones generales. Son unas
reuniones previas a la elección del Pontífice en la que, aunque no tengan voto,
sí tendrán voz los purpurados Antonio María Rouco Varela, Lluís Martínez
Sistach, Ricardo Blázquez Pérez, Aquilino Bocos Merino, Cristóbal López Romero,
François-Xavier Bustillo Rípodas y Ángel Fernández Artime. «Dialogarán y
discernirán cuáles son las necesidades de la Iglesia», ha añadido el portavoz
de la CEE.
García Magán
también ha adelantado que «se abrirá en la nunciatura apostólica un
libro de condolencias desde las 9 horas de la mañana hasta las 18 horas de la
tarde». Estará disponible en este horario sin interrupción desde este
martes hasta el viernes. Y el sábado desde las 9 horas hasta las 13 horas.
«Ha hecho
realidad lo que dice Jesús»
Haciendo repaso
del pontificado de Francisco, el obispo auxiliar de Toledo ha opinado que «el
Papa ha hecho realidad lo que dice Jesús en el Evangelio: que los
preferidos de Dios son los pobres, los marginados y los excluidos». Con un
matiz además, «entendiendo la pobreza en un sentido amplio, no solo material».
Como ejemplo, ha recordado el empeño de Francisco en visitar presos el Jueves
Santo —el de la semana pasada lo hizo aunque no pudo lavarles los pies
por su delicada salud—, «ese anteproyecto para ir Canarias para encontrarse
con la migración» o su icónico «viaje a Lampedusa» nada más ser elegido en
2013.
El portavoz de
la CEE ha contado además que «me consta que hay obispos que han dado
indicaciones en sus diócesis a los sacerdotes para que recen preces por el Papa
difunto». Y ha señalado lo simbólico de que Francisco haya fallecido en un
Lunes de Pascua porque «para los cristianos la resurrección es el hecho más
fundamental de nuestra vida». En ese sentido, ha sostenido que «los creyentes
tendremos que meditar que es en este precioso tiempo pascual cuando el Papa ha
pasado a la Casa del Padre y, dentro de esta pena y esta tristeza por
la pérdida, nos llena de esperanza». Finalmente, ha agradecido a los
periodistas normalmente ajenos a la información religiosa su presencia en la
sede de la CEE porque «es signo del aprecio general que el Papa Francisco ha
suscitado en estos años de pontificado».
Rodrigo Moreno Quicios
Fuente: Alfa y Omega