EL VATICANO ACOGE EN MARZO SU PRIMERA CUMBRE SOBRE LONGEVIDAD

En un encuentro histórico que reunirá a científicos, premios Nobel y líderes mundiales para abordar uno de los retos cruciales de nuestro tiempo: promover un envejecimiento sano, sostenible e integral

Crédito: Daniel Ibáñez / EWTN News.

El 24 de marzo tendrá lugar la primera Cumbre Vaticana sobre la Longevidad, que reunirá a expertos y líderes mundiales para explorar los descubrimientos científicos más avanzados y reflexionar sobre los valores éticos fundamentales que guían la investigación en este campo.

La cumbre se desarrollará en el marco del Jubileo en el Auditorio del Centro de Congresos Augustinianum de Roma, en un encuentro histórico que reunirá a científicos, premios Nobel y líderes mundiales para abordar uno de los retos cruciales de nuestro tiempo: promover un envejecimiento sano, sostenible e integral.

Este encuentro fue ideado por Alberto Carrara, Presidente del Instituto Internacional de Neurobioética (IINBE), y Viviana Kasam, Presidenta de BrainCircle Italia, quien falleció en octubre de 2024. El evento cuenta con el patrocinio de la Pontificia Academia para la Vida (PAV), cuyo presidente, Mons. Vincenzo Paglia, inaugurará los actos, y está en sinergia con la Cumbre de la Longevidad de Milán.

La Cumbre de Longevidad del Vaticano no será un acontecimiento aislado, sino el primer paso de un ambicioso proyecto global liderado por el Vaticano, en colaboración con instituciones científicas y académicas internacionales. 

Según un comunicado de la Pontificia Academia para la Vida, este proyecto pretende promover un modelo de longevidad que no se limite a aumentar los años de vida, sino que los enriquezca en términos de calidad, dignidad y sostenibilidad, integrando ciencia, ética y espiritualidad.

Además, en consonancia con principios éticos y antropológicos compartidos, el Instituto Internacional de Neurobioética pretende desarrollar una plataforma interdisciplinar para fomentar el diálogo entre científicos, filósofos, bioeticistas y responsables políticos. 

La longevidad humana integral será el tema central de las futuras actividades, con el objetivo de construir una sociedad que valore todas las etapas de la vida y promueva la solidaridad intergeneracional. 

Esta cumbre representa no sólo una reflexión científica, sino un llamamiento a considerar el envejecimiento como una responsabilidad ética y una extraordinaria oportunidad de innovación para el bien común.

Por Almudena Martínez-Bordiú

Fuente: ACI Prensa