La Fundación CARF propone “poner un plato más” en la mesa familiar de Navidad en forma de donativo para colaborar con la formación de seminaristas y sacerdotes diocesanos que no pueden costearse sus estudios o éstos no existen en sus países de origen.
![]() |
Piden “poner un plato más” en la mesa de Navidad para apoyar la formación de sacerdotes | Crédito: Fundación CARF. |
La idea de la
campaña se basa en la costumbre vigente en varios países de poner un plato más
en la mesa de la cena de Nochebuena o en la tradicional comida del día de
Navidad.
En otros
lugares, es tradición invitar “a una persona de la calle a cenar en una noche
tan especial. Es una hermosa costumbre cristiana de caridad y de solidaridad
con los más necesitados”, argumenta la Fundación
CARF en el sitio web de la campaña.
En este caso,
se trata de “elegir” a uno de los más de 2.000 sacerdotes, seminaristas y
religiosas que se benefician de la labor de la fundación: “¿Qué te parece si
eliges a uno de ellos y le invitas a cenar en Nochebuena? No puede ser
físicamente, pero sí con tu donativo especial. Se lo haremos saber y, seguro,
contarás con su oración ante el Niño Jesús”, se comprometen en la
fundación.
En el año 2023,
la Fundación CARF destinó más de 5,5 millones de euros a la formación de más de
2.000 personas procedentes de 80 países de los cinco continentes, de manera
prioritaria en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma, aunque
también en la Universidad de Navarra y el Seminario Internacional Bidasoa,
instituciones del Opus Dei.
Por Nicolás
de Cárdenas
Fuente: ACI