Impactantes cifras e historias de la campaña 40 días por la vida que está en marcha este mes en más de mil ciudades
![]() |
Courtesy of Isabel de Puig |
Una embarazada
de gemelos se dirige agobiada al número 34 de la calle Dalmases de Barcelona.
Tiene una cita para abortar en uno de los centros abortistas de la
ciudad.
Al llegar, se
detiene al ver a un grupo de personas rezando. Tal vez se está precipitando.
Tal vez sus dos hijos podrían nacer y darle la mayor satisfacción de su
vida…
Se acerca a los
orantes. Decide que va a continuar con su embarazo, recibe ayuda y se forja una
feliz relación que dura ya dos años. Lo llaman “rescate”.
Si pasas un día
de estos por el número 34 de la calle Dalmases de esta ciudad española, te
encontrarás rezando en la calle a algunas de las 770 personas que se están
turnando para orar allí entre el 25 de septiembre y el 3 de noviembre de 2024.
También se hace
en otros dos lugares de Barcelona: el Centro Médico Aragón y la clínica EMECE.
Y en más de mil ciudades de 64 países.
La iniciativa
forma parte de una campaña mundial de oración llamada “40 días por la vida, el principio del fin del aborto”.
Fuerza enorme
“Con la fuerza
de la oración se salvan muchos niños, y también se ayuda a las almas de las
madres y de los que intervienen en la realización de abortos”, explica a
Aleteia una de las coordinadoras de la campaña en Barcelona, Isabel de Puig.
“Además, damos
testimonio público de la fe y de que en esos lugares se están cometiendo
crímenes terribles”, añade.
La oficina
central de 40 días por la vida, en Texas (Estados Unidos), registra los
resultados de la campaña en todo el mundo desde su inicio en 2007.
Casi 25 mil
vidas humanas salvadas, 155 centros de aborto cerrados, 263 personas que
dejaron su trabajo en centros de aborto, 12 mil 358 campañas locales y un
millón de voluntarios: es una impactante manera de defender a los que aún no
han nacido.
En el mundo, se
provocan unos 73 millones de abortos anuales, según la Organización Mundial de la Salud. Solo en España, el
Gobierno registró 103 mil 097 en el año 2023, según datos publicados este fin de semana
Una invitación
De Puig invita
a las personas creyentes a participar en
la campaña. “Necesitamos un refuerzo de voluntarios que se comprometan a rezar
allí una hora a la semana”, explica.
“A veces nos
rompe el alma ver el estado en el que salen las madres, pero es muy importante
la presencia en la calle, ¡cuántas se dan la vuelta y no llegan a entrar”, dice
De Puig.
Y destaca que
algunos de los que están rezando han abortado y ahora participan para que no
les pase lo mismo a otras personas.
Están
convencidos de que si ellos hubieran visto personas rezando en aquel momento,
habrían escogido la vida.
La organización
deriva a quien lo necesita a entidades que ayudan a las madres, como Provida,
Proyecto Raquel, Maternity, Hogar de María, Casa Guadalupe...
Patricia Navas
Fuente: Aleteia