El portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha señalado que los obispos de las diócesis canarias han escrito al Papa Francisco agradeciendo su interés en visitar las islas, aunque no consta ninguna comunicación concreta desde el Vaticano sobre esta posibilidad.
![]() |
Mons. Francisco César García Magán. Crédito: CEE. Dominio público |
Mons.
García ha afirmado que no le consta “que los obispos de Canarias hubieran
tenido más precisiones sobre el tema”, pero que la CEE “tiene mucho interés” en
que el Pontífice pueda realizar una visita al archipiélago. En este sentido, ha
destacado que “no ha habido” un encuentro de algún obispo con el Papa Francisco
en el que “no se le haya reiterado” esta petición.
En
el encuentro que mantuvieron en Roma con el Papa Francisco el pasado mes de
mayo, tras la elección de Mons. Luis Argüello como presidente y la del Cardenal
José Cobo como vicepresidente de la CEE, se trató el tema y “el Papa nos lo
dejó abierto”, ha explicado Mons. García Magán.
El
posible viaje a Canarias del Papa Francisco se asemejaría a los realizados a
Lesbos en Grecia o a Marsella en Francia, donde denunció el drama de las
muertes de migrantes en el Mar Mediterráneo.
El Papa Francisco, pendiente del drama migratorio
en Canarias
En los últimos meses, el Papa Francisco ha dado
muestra pública de su preocupación por el drama migratorio que se produce en
las costas de las Islas Canarias, donde han llegado en lo que va de año unos
38.000 migrantes ilegales en 400 embarcaciones, o que supone un aumento del 85%
respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio del Interior.
En
noviembre de 2023, escribió una carta a los obispos canarios en
la que agradeció “los grandes esfuerzos que se están realizando para intentar
dar respuesta a esa situación de emergencia”.
El
pasado 15 de enero, durante una audiencia privada con el
presidente del Gobierno de las Islas Canarias, Pedro Clavijo, y el Obispo de
Canarias, Mons. José Mazuelos, reiteró su interés por la cuestión. El
mandatario destacó “el nivel de conocimiento, de detalle, que tenía Su Santidad
de lo que estaba ocurriendo en Canarias”.
Los
prelados canarios también entregaron al Papa Francisco un extenso informe en el
que se abundaba en los retos de la cuestión migratoria en las islas situadas en
la costa oriental de África.
A la vuelta de su viaje a Asia y Oceanía, el
Pontífice manifestó que tenía en su mente desplazarse hasta las Islas
Afortunadas “porque allí está la situación con los migrantes que llegan del mar
y querría estar cerca de los gobernantes y el pueblo de Canarias". Lo
podría hacer, según se desprende de la conversación con la periodista que le
formuló la pregunta, como escala de camino a su país natal, Argentina.
Por Nicolás
de Cárdenas
Fuente: ACI