![]() |
Crédito: Eduardo Berdejo - EWTN News |
“Necesitamos más santos. Necesitamos santos de verdad”. Es el
clamor del director, guionista y actor español Juan Manuel Cotelo, que habló de
“Un mundo herido” en el Congreso Eucarístico Internacional Quito 2024.
“Necesitamos más San Pablo, más Santiago Apóstol, más Santa
Teresa de Ávila, más San Ignacio de Loyola, más San Juan Pablo II, más Santa
Teresa de Calcuta. Necesitamos más santos”, expresó este lunes en el auditorio
del Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, en el Parque Bicentenario,
ante miles de asistentes.
“Nos hemos acostumbrado a que la gente muera”
Al comenzar su ponencia, Cotelo, creador de películas católicas
como "La Última Cima", "Tierra de María" y "El Mayor
Regalo", describió la situación actual del mundo con preocupación: “¿Cómo
está el mundo? Está fatal”. Hizo énfasis en lo vulnerable que se encuentra la
niñez ante los nuevos tipos de ideologías: “Pobres niños. Van a por ellos,
quieren destruir su inocencia”.
Además, criticó el estado de la política y las malas decisiones
de los líderes mundiales, así como la guerra en Ucrania, Palestina y otras
tantas que, según él, han dejado de ser noticia por la apatía general: “Tantas
guerras de las que ya ni se habla porque nos hemos acostumbrado a que la gente
muera, y ya no es noticia”.
“Y los jóvenes, y la familia, ¿cómo se quiere
atacar a la patria? ¿Cómo se quiere atacar a la maternidad? ¿Cómo se quiere
atacar la fecundidad?”, continuó.
La conclusión del cineasta es que “el mundo está herido, estamos
heridos, estamos destrozados, estamos un poco desanimados”. “Además, nos cuesta
reconocerlo (…) Cualquiera puede escupir a la Iglesia, como escupieron a
Jesús”.
Una solución
al caos en el mundo: “Necesitamos santos de verdad”
Cotelo, buscando encontrar una solución ante un mundo cada vez más
secularizado, egoísta, materialista y alejado de Dios, imaginó una conversación
con Jesús y le preguntó: “¿Qué hago? Si tú fueras yo, ¿cómo resolverías esto?”.
Luego, contó a la audiencia el plan que le propondría a Jesús: “Primero, necesitamos gobernantes honestos que se desvivan por la sociedad, la paz y la fraternidad”. También propuso la necesidad de filósofos y científicos que defiendan la verdad.
Imaginando la respuesta de Jesús, este le preguntó: “¿Qué más tienes?”. A lo que él respondió: “Empresarios que generen riqueza para todos y la distribuyan bien” y “comunicadores, periodistas, cineastas...”.
Al final de esta conversación ficticia con Jesús, Cotelo, ya casi sin ideas nuevas, le dijo a Jesús que lo que más necesita el mundo de hoy son nuevos santos, “santos de verdad”.
El director de cine destacó que Jesús, con su simpleza y profundidad, ha transmitido a todas las generaciones un mensaje esencial para lograr la santidad: “Te basta mi gracia”. “Todo lo que Él espera es un pequeñito acto de fe, pequeño como un grano de mostaza”, agregó Cotelo.
No obstante, el guionista español recordó un detalle importante sobre los santos de todas las épocas: “Sólo el Señor es santo” y, quienes son reconocidos como santos por la Iglesia, “no son nada sin Cristo que vive en ellos”.
En ese sentido, explicó que si se quitara la santidad en el hombre, es decir, la presencia de Dios en sus almas, “por muy bienintencionados que sean, no harán absolutamente nada”.
Luego citó las palabras de Jesús en Juan 15:5 para corroborarlo: “Sin mí no podéis hacer nada”.
“No pueden hacer nada, y esto lo añado yo, salvo tener éxito. Si quieren tener éxito, no necesitan a Jesús. Para el éxito en este mundo, guíese por el príncipe de este mundo y les irá muy bien. Hagan actos, ganen dinero y no profeticen. ¿Ven? Busquen las causas del mundo y las encontrarán. Busquen el estatus social y lo obtendrán. Busquen una vida cómoda y la tendrán”, explicó el cineasta.
Cotelo recordó que los seguidores de Jesús debían y deben, incluso hoy, estar preparados para el rechazo. Jesús les dijo: “Os envío como ovejas en medio de lobos”. El guionista animó a no tener miedo, recordando que la paz y la presencia de Jesús están con nosotros “todos los días, hasta el fin del mundo”.
Asimismo, destacó la importancia de que los católicos tengamos un acto de fe en medio de las dificultades: “Ese pequeño acto de fe, de confiar en Jesús en medio de la tormenta, es lo que nos pide. Aunque nos pongamos nerviosos y pensemos que todo va mal, debemos recordar que la falta de paz revela nuestra falta de fe. Jesús nos pregunta: ‘¿Por qué habéis dudado?’”.
Jesús nos invita al verdadero amor, que no juzga
Cotelo también enfatizó que Dios nos ama tal como somos, incluso en medio de nuestros errores y pecados.