A través de una nota difundida este 1 de agosto, el Dicasterio para la Evangelización ha aclarado la normativa en relación a la apertura de las Puertas Santas para el próximo Jubileo y reitera que solamente las Basílicas Pontificias pueden acogerse a esta tradición jubilar.
![]() |
Foto referencial. Foto: Vatican Media. Dominio público |
A este respecto, “respetando la más sensible
consideración de las motivaciones pastorales y devocionales que hayan podido
sugerir tan loable aspiración”, el Vaticano considera necesario recordar “las
precisas indicaciones establecidas por el Santo Padre en la Bula Spes non confundit”, publicada el
pasado mayo.
De
esta forma, el Dicasterio vaticano recuerda que en el texto con el que el Papa
Francisco convocó el próximo Jubileo de la Esperanza se señala como Puerta
Santa “la Basílica de San Pedro y la de las otras tres Basílicas Pontificias;
San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros”.
Asimismo,
destacan “el deseo expresado por el Santo Padre de abrir personalmente una
Puerta Santa en una cárcel para ofrecer a los presos un signo concreto de
cercanía”.
Al
final de la nota publicada este jueves, el Vaticano remarca que “el signo
peculiar e identificativo del Año Jubilar, tal como se transmite desde el
primer Jubileo del año 1300, es la indulgencia que ‘quiere expresar la plenitud
del perdón de Dios que no conoce límites’, a través del sacramento de la
Penitencia y de los signos de la caridad y de la esperanza”.
“Por tanto, para vivir en plenitud este momento de
gracia, se exhorta a remitirse a los lugares particulares y a las diversas
modalidades” indicadas por el Decreto de la Penitenciaría Apostólica del
13 de mayo de 2024.
El significado de las Puertas Santas durante el Año Jubilar
Cada
una de las cuatro basílicas papales de Roma tiene una puerta santa, que normalmente
se sella desde el interior para que no se pueda abrir. Las puertas santas sólo
se abren durante el año del Jubileo para que los peregrinos puedan entrar a
través de ellas y ganar la indulgencia plenaria vinculada a este tiempo de
gracia.
El
rito de la apertura de la Puerta Santa pretende ilustrar simbólicamente que a
los fieles de la Iglesia Católica se les ofrece un “camino extraordinario”
hacia la salvación durante el tiempo del Jubileo.
Después
de la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, se abren las
puertas de las otras tres basílicas romanas: San Juan de Letrán, San Pablo
Extramuros y Santa María la Mayor.
Durante
el Año Santo de la Misericordia, el Papa Francisco también dio a los obispos
diocesanos permiso para designar Puertas Santas específicas en sus diócesis,
algo que no ha ocurrido en esta ocasión.
Por Almudena
Martínez-Bordiú
Fuente: ACI