El padre Patrick Peyton, conocido más tarde como el Sacerdote del Rosario, popularizó el lema
![]() |
P Deliss | GoDong |
El padre
Patrick Peyton, que pasó su vida promoviendo la oración familiar y el Rosario,
es el protagonista del documental " Pray ", de Family Theater Productions , el ministerio de medios
que fundó en Hollywood.
El sacerdote
nacido en Irlanda, que habló sobre el Rosario a millones de personas en
manifestaciones durante décadas hasta su muerte en 1992, repetía a menudo la
frase "La familia que reza unida permanece unida".
Pero la frase
pegadiza en realidad fue acuñada por un joven ejecutivo publicitario y redactor que
donaba sus servicios a la serie de radio Family Theater en 1947. El publicista,
Al Scalpone, también ideó otra frase que al padre Peyton le encantaba
usar: "Un mundo en oración es un mundo en paz". Scalpone
finalmente se convirtió en vicepresidente de CBS-TV, según Wikipedia, pero
trabajó como voluntario en Family Theater Productions durante 40 años.
El padre
Wilfred Raymond, presidente de Holy Cross Family Ministries, dijo a
Aleteia que había conocido a Scalpone en 2000, "y me informó que él
era el creador de ambos dichos de Peyton". La información también está
contenida en una biografía de Peyton escrita por Richard Gribble, apóstol
estadounidense del rosario familiar .
Las dos breves
frases, que utilizan rima y aliteración, son quizás algunos de los eslóganes
más longevos de la historia de la publicidad. Se hicieron populares de
inmediato, especialmente después de que una empresa de publicidad exterior de
Los Ángeles ofreciera en 1947 poner "La familia que reza unida, permanece
unida" en vallas publicitarias vacías como un servicio público. Otras
empresas de publicidad se hicieron eco del gesto y colocaron eslóganes como
"¿Tiene problemas? Pruebe la oración", "¡No se rinda! Rece.
¡Funciona!", "Dios hace visitas a domicilio" y "Dios
escucha" en sus vallas publicitarias en desuso. Cada uno de
ellos fue seguido por "La familia que reza unida, permanece unida".
Oración en el
ámbito familiar
Para el padre
Peyton, por supuesto, no se trataba simplemente de consignas . La oración,
especialmente en el entorno familiar, se le inculcó desde muy temprana edad. La
cualidad dominante de su padre era su “espíritu de fe”, que practicaba todas
las noches arrodillándose y guiando a la familia en el rezo del rosario. Sus abuelos
también se arrodillaban juntos como familia y rezaban el rosario todas las
noches.
Durante más de
22 años, la producción teatral semanal de Peyton transmitió más de
500 programas de radio y cerca de 60 especiales de televisión y películas,
todos ellos con la participación de grandes estrellas de Hollywood. Llegó a ser
conocido como el "Sacerdote del Rosario".
Sin embargo, en 2001, cuando se abrió su causa de canonización, recibió un nuevo título: Siervo de Dios Patrick Peyton.
John Burger
Fuente: Aleteia