El objetivo es impulsar la cultura del cuidado en todas sus dimensiones: asistencial, psicológico, social y espiritual
![]() |
Dominio público |
La Universidad de Navarra y la Fundación Dignia han suscrito un convenio
para impulsar un proyecto piloto que formará en cuidados paliativos a
profesionales sanitarios en España. El acuerdo permitirá adaptar al contexto
español el programa pionero Pallium, que lleva desarrollándose en Canadá
desde el año 2000.
Cultura del cuidado
“Creemos en la formación en
cuidados paliativos como uno de los pilares clave para impulsar la cultura del
cuidado en España. Una formación entre los profesionales y el
entorno del paciente y en todas sus dimensiones: asistencial, psicológico,
social y espiritual", ha explicado Isidoro Jurado, patrono fundador
de Fundación Dignia.
El proyecto Pallium Canadá,
que busca dar acceso a los cuidados paliativos a todas las personas que los
necesiten, ha permitido acreditar a cerca de 60.000 profesionales con sus 22
tipologías de cursos bajo la certificación LEAP en el país norteamericano.
Atención Primaria en zonas rurales y urbanas
Entre otras acciones, gracias a
este programa se impulsará la formación en cuidados paliativos de equipos de
Atención Primaria en áreas rurales y urbanas, así como el desarrollo de
materiales educativos para incorporar al currículum en las facultades de
Medicina.
Por si parte, el doctor Carlos
Centeno, investigador principal del Atlantes Global Observatory of Palliative
Care del ICS de la Universidad de Navarra, ha recordado que “la Organización
Mundial de la Salud (OMS) defiende que los cuidados paliativos tienen que estar
presentes en todos los niveles asistenciales como algo elemental y formar parte
de lo que la cobertura sanitaria universal”.
Mirada paliativa
Así, subraya que “el proyecto
Pallium pretende hacer llegar la base de los cuidados paliativos a aquellos
profesionales que no trabajan en esta área, pero que, de alguna manera, deben
tener esa mirada paliativa cuando una persona experimenta una situación grave,
con un gran sufrimiento, por su enfermedad”.
Por su parte, el doctor José
Pereira, investigador del Atlantes Global Observatory of Palliative Care del
ICS y fundador de Pallium Canadá, destaca que “este proyecto ha aportado
beneficios a los pacientes y a sus familias, así como al sistema de salud
canadiense y a sus profesionales. Se ha formado una gran red de
servicios y equipos de cuidados paliativos que colaboran en todo el
país para ayudar a otros profesionales a brindar cuidados paliativos”.
En este sentido, espera que la
adaptación del programa a España aporte “los mismos beneficios a los
pacientes, familias, profesionales de la salud y al sistema sanitario español,
estableciendo colaboraciones en Navarra y en todo el país”. La Fundación
Dignia y la Universidad de Navarra aspiran a dar continuidad a este proyecto
generando nuevas redes de formadores en cuidados paliativos.
A la firma del acuerdo, con un
compromiso de financiación de 317.000 euros, han asistido Mara Castillo,
directora de Fundación Dignia; Isidoro Jurado, tesorero y patrono fundador de
Fundación Dignia; Paloma Grau, vicerrectora de Investigación y Sostenibilidad
de la Universidad de Navarra; y Jaime García del Barrio, director del
Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra.
Sobre la
Fundación Dignia
La Fundación Dignia surge para
impulsar a las entidades de paliativos de ámbito nacional y crear un
ecosistema donde nazcan y conecten iniciativas que pongan en valor la dignidad
de las personas a través de los cuidados paliativos.
Cuenta con un equipo humano que,
desde múltiples vertientes de la medicina, la empresa y la ciudadanía
convergen en el objetivo común de dar acceso a las personas a unos cuidados
paliativos de calidad, centrándose en el cuidado al enfermo, el apoyo físico,
psicológico y espiritual de él y de sus familiares y, además, de fomentar
estos cuidados formando a sanitarios y comunicar la cultura del cuidado y el
acompañamiento en el final de la vida. Dignia trabaja junto a numerosas
entidades del sector apoyando e impulsando iniciativas que anunciarán en
próximos meses.
La demanda principal del sector es
la promulgación de una Ley de cuidados paliativos, que profesionalice las
unidades en hospitales y garanticen la cobertura en España.
Fuente: ReligiónConfidencial