Francisco, en la audiencia, lanza su mirada a todos los niños del mundo
![]() |
AFP or licensors |
En la audiencia general, el Papa pide oraciones por las víctimas
inocentes de los conflictos, en Ucrania, Palestina, Israel, Myanmar y otros
lugares del mundo, expresando dolor por los pequeños que «han perdido la
sonrisa», como los que conoció hace unos días. El Pontífice recordó la figura
del padre Giuseppe Rossi beatificado en Novara y se detuvo en la tragedia que
asoló Papúa Nueva Guinea, donde 2.000 personas murieron en un corrimiento de
tierras
Niños que ya no sonríen, niños que sufren, niños en las guerras:
el pensamiento de Francisco no se aleja de la crueldad de los conflictos, de
las consecuencias que recaen sobre los inocentes y, una vez más, en sus saludos
tras la audiencia general, dirige su pensamiento a las pequeñas víctimas de la
violencia, en Ucrania, como en otros lugares del mundo.
Mis pensamientos van a la atormentada Ucrania, el otro día recibí
a niños y niñas que sufrieron quemaduras, perdieron las piernas hermosa guerra.
La guerra siempre es cruel. Estos niños tienen que empezar a caminar, a moverse
con brazos artificiales. Han perdido sus sonrisas, es muy malo, muy triste,
cuando un niño pierde su sonrisa.
Los niños sufren
Las palabras de Francisco nos retrotraen a cuando, el pasado
sábado 24 de mayo, recibió en el Vaticano a un grupo de niños ucranianos y
palestinos que habían llegado a Roma con motivo de la Jornada Mundial del Niño.
Pequeñas víctimas de la violencia, niños mutilados, que en la fiesta dedicada a
ellos saludaron al Pontífice, alegres a pesar de todo. Y Francisco, en la
audiencia, lanza su mirada a todos los niños del mundo.
Recemos por los niños ucranianos. No olvidemos Palestina, Israel,
que tanto sufren. ¡Que termine la guerra! Y no olvidemos Myanmar, que está en
guerra, y tantos países que están en guerra. Los niños sufren, los niños en
guerra sufren pidamos al Señor que esté cerca de todos y nos dé la gracia de la
paz
Responder a la pobreza de nuestro tiempo
Francisco ya había hablado de Ucrania en su saludo a los
peregrinos polacos presentes en la Plaza de San Pedro, diciéndoles que miraran
al beato cardenal Stefan Wyszyński, Primado de la Iglesia polaca, y aprendieran
de su generosidad a responder «a las pobrezas de nuestro tiempo, incluidas las
causadas por la guerra en tantos países, especialmente en Ucrania».
La memoria del Beato José Rossi
La mirada del Papa se dirigió después a un sacerdote mártir de la
guerra, asesinado «por odio a la fe». Se trata del padre Giuseppe Rossi,
beatificado el pasado domingo 26 de mayo en Novara. Un «párroco celoso de la
caridad», lo definió Francisco, que «no abandonó a su rebaño en el trágico
período de la Segunda Guerra Mundial, sino que lo defendió hasta derramar
sangre. Que su testimonio heroico nos ayude a afrontar con fortaleza las
pruebas de la vida", dice Francisco, pidiendo “un aplauso para el nuevo Beato”.
Cercanía con las víctimas del derrumbe en Papúa Nueva Guinea
A continuación, el Pontífice invitó a los presentes a ofrecer
oraciones por las víctimas y sus familias del corrimiento de tierras que ha
devastado Papúa Nueva Guinea, país que visitará el próximo mes de septiembre y
que hoy llora a unos 2.000 muertos. Se trata de una catástrofe natural, el
corrimiento de tierras, que el pasado 24 de mayo habría afectado a más de seis
aldeas en una zona montañosa del centro del país.
Francesca Sabatinelli - Ciudad del Vaticano
Vatican News