El agua, el pan de trigo, el vino y el aceite de oliva en los sacramentos, ¿qué significan? Benedicto XVI responde
![]() |
Periódico Redes Diócesis de Celaya |
En la homilía
de la Misa Crismal del Jueves Santo del año 2010 en la Basílica de San
Pedro del Vaticano, el papa alemán explicó su sentido y significado:
Como elemento
básico y condición fundamental de toda vida, es el signo esencial del acto por
el que nos convertimos en cristianos en el Bautismo.
Por lo general
es el elemento vital y representa el acceso común de todos al nuevo nacimiento
como cristianos.
Remite a la vida cotidiana. Es el don
fundamental de la vida diaria.
¿Pero por qué
son necesarias estas realidades materiales en los sacramentos?
Porque “el
cristianismo no es algo puramente espiritual, algo solamente subjetivo, del
sentimiento, de la voluntad, de las ideas, sino que es una realidad cósmica”,
explica Benedicto XVI.
“Solo somos
cristianos en este gran contexto de materia y espíritu juntos”, añade.
El sacramento central
La Iglesia como sacramento
En sí, la Iglesia misma es un sacramento, signo
de la unión íntima con Dios y de la unidad de todos los seres humanos, añade el
Papa.
A través de ella, la gracia influye en las
vidas, que se convierten en culto agradable a Dios.
Y los instrumentos para dejarse renovar por el
Espíritu Santo y crecer en la vida espiritual son los sacramentos,
especialmente -dice Benedicto XVI- los de la iniciación cristiana: el Bautismo,
la Confirmación y la Eucaristía.
Patricia Navas
Fuente: Aleteia