Según los jóvenes entrevistados, la fe está asociada a la capacidad de perdonar y de ser solidarios unos con otros
![]() |
Imagen referencial. | Crédito: Ben White (Unsplash). |
Si bien la secularización avanza en
Occidente y más allá, la situación podría ser un poco más compleja y menos
inequívoca de lo que se pensaría. Esto según el estudio presentado a finales de
febrero en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma.
Se trata de una encuesta
internacional sobre jóvenes, valores y religión, promovida por el grupo de
investigación Footprints.
Young People: Expectations, Ideals, Beliefs, de la misma
universidad, junto a otras siete universidades de todo el mundo y con el apoyo
de la agencia encuestadora española Gad3.
Uno de los resultados que se puede
observar de los datos es que, si bien ese proceso de secularización avanza, va
en paralelo a una tendencia menor, pero significativa: un aumento en el deseo
de vivir la fe por convicción, en reemplazo de la religión “sociocultural”, es
decir, la que es vivida por mera tradición.
Asimismo, el dato más interesante
es que Italia es el único país en el que ante la pregunta "¿Crees en
Dios?", el 32% responde: “Estoy investigando”, como subraya Cecilia
Galatolo, parte del equipo que participó en el estudio.
La doctora Galatolo explicó que “a
nivel nacional la fe católica está muy arraigada y todos reciben una mínima
educación religiosa, por lo que de alguna manera, incluso entre los que se van,
hay una especie de nostalgia".
Añadió que la ruptura entre los
jóvenes y la parroquia se produce precisamente “entre los 11 y los 14 años, en
los que uno se aleja conservando a menudo buenos recuerdos”, y a ello se debe
también este dato relativo a estar en “búsqueda”.
En ese sentido, al consultársele
qué se puede deducir de esta investigación, la experta explicó que “en lo que
respecta a Italia, resulta que la mayoría de los jóvenes tiene interés por el
tema religioso. Ni siquiera un joven de cada diez se declaró indiferente a la
espiritualidad (9%), mientras que el 35% declaró que cree en Dios, frente a un
11% que ha 'dejado de creer' y un 9% que dice no haber creído nunca”.
“Un dato relevante, que vemos sólo
en nuestro país —añadió—, es la gran presencia de ‘escépticos’ o ‘esperanzados’
en la existencia de Dios. Nos referimos a aquellos que intentan creer en Dios
(16%) o no saben si pueden creer en Dios o no (16%)”.
Por lo tanto, explicó Galatolo “los
inciertos son entonces un buen 32% (una cifra significativamente mayor respecto
a todos los demás países participantes en la encuesta). Por tanto, podemos
afirmar que la mayor parte de los jóvenes italianos o tienen fe o la buscan”.
“Esto se debe a que Italia se
encuentra en un momento delicado: por un lado, la llamada a la fe y a la
espiritualidad es todavía fuerte en el país. Casi todos los jóvenes recibieron
el Bautismo y una educación cristiana inicial. La cultura, sin embargo, los
empuja a mirar más allá de Dios, a ‘secularizarse’ como gran parte del resto de
Europa. El joven italiano está por tanto a menudo dividido, escindido”.
¿Por qué los jóvenes buscan la espiritualidad?
“Por aquel motivo por el cual la fe
da sentido a la vida: la hace más bella. Además, según los jóvenes
entrevistados, la fe está asociada a la capacidad de perdonar y de ser
solidarios unos con otros. A la pregunta hecha sólo a los ateos si, a pesar de
no creer en Dios, a veces rezan o si lo hacen en momentos concretos de la vida,
más de uno de cada dos (52%) respondió que sí”.
¿Cómo viven los jóvenes la realidad parroquial?
“Incluso comparando nuestros datos
con otras investigaciones —indicó Galatolo—, se puede evidenciar que la Iglesia
(específicamente las parroquias) podría hacer más para acercarse al mundo de
los jóvenes, que a menudo perciben “aburrimiento y formalidad” en los ambientes
parroquiales.
“Esto no quita que entre los
católicos entrevistados la Iglesia sea percibida en la mayoría de los casos
(64%) como una institución humana y divina querida por Jesús para el bien de
los hombres. Esto nos dice que, entre quienes permanecen o regresan a la
Iglesia después de los 18 años, la imagen de la Iglesia es sustancialmente
positiva y que la relación con ella es significativa en sus vidas”, afirmó.
¿Qué relación tienen con la oración?
La experta señaló que “un dato
interesante es que, si se les pregunta qué imagen asocian más con Dios
(prescindiendo si creen o no), para los jóvenes involucrados en la
investigación de todos los países la respuesta más popular es: ‘Alguien que nos
ama y tiene misericordia’; mientras que la menos pronunciada es ‘un juez que me
controla’. Por lo tanto, cuando los jóvenes se dirigen a Dios —principalmente
con oraciones ya formuladas por otros, pero muchos también con sus propias
palabras—, se dirigen a un Dios de amor”.
Sin embargo, señaló que “entre los
católicos falta todavía una plena conciencia de que Dios es ‘Alguien’ con quien
entrar en una relación íntima y confidencial, por ejemplo a través de los
sacramentos”.
“Un dato que hace reflexionar es
que el 53% de los católicos (por lo tanto, uno de cada dos) están convencidos
de que Jesús está verdaderamente presente, no simbólicamente, en la Eucaristía
(el 26% no sabe responder y el 21% —de los católicos— dice que no hay presencia
real)”, añadió.
Sin embargo, “aunque
aproximadamente uno de cada dos católicos cree en la presencia real de Cristo
en la Eucaristía, sólo el 6% (menos de uno de cada 10 cristianos) afirma que
reza ante el Santísimo Sacramento. Entre los jóvenes declaradamente católicos,
el 35% frecuenta la Misa semanalmente”.
Para finalizar, indicó que “un dato
muy útil para fotografiar la situación de la fe entre los jóvenes italianos es
el de la confesión”.
“El 67% de los católicos reconoce
su importancia (entre ellos, el 17% declara que es un aspecto fundamental).
Entre los que no van a confesarse, es interesante notar que sólo el 14% declara
que ‘no tienen pecados que ser perdonados’. El 51% reconoce que necesita perdón
y lo pide directamente a Dios. En definitiva, los jóvenes católicos, en la
mayoría de los casos, no han perdido la idea de necesitar el perdón de Dios”,
señaló.
Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en ACI Stampa.
Por Simone Baroncia
Fuente: ACI Prensa