El ejemplo de los primeros cristianos, es un libro sobre los seguidores pioneros de Jesús de Nazaret, cuya vida ilumina a los católicos de todo tiempo, incluidos los contemporáneos.
![]() |
Arte paleocristiano en las catacumbas de Roma que representa la curación de la hemorroísa. | Crédito: Dominio público. |
Larrauri
resume para ACI Prensa cinco actitudes que, aunque originales en la experiencia
de las primeras comunidades cristianas, siguen de plena actualidad para los
católicos y que pueden encontrarse en el volumen editado en 2023 por la
Universidad de Navarra.
1. Ejemplo de entrega
Para
el autor, los primeros seguidores del mensaje evangélico “son la prueba de cómo
se puede transformar el mundo”.
Ellos
fueron “gente normal que supo ser heroica, hombres y mujeres que con su vida
ordinaria consiguieron cosas extraordinarias y que han dejado una huella
profunda en la historia de la humanidad”.
Tanto
es así, que tiene una “extraordinaria vigencia cultural” en Occidente. “Ellos
son las raíces cristianas de Europa”, enfatiza.
2. Coherencia y valentía
Para
Larrauri, quienes formaron las primeras comunidades de seguidores de Cristo
“son como luces que vienen de lejos y que nos iluminan hoy”. En concreto,
“considerar su coherencia, su valentía, puede ayudarnos mucho”.
El
autor subraya “su ejemplo para transformar el mundo desde dentro, sin aislarse,
autoexcluirse o evadirse de la realidad diaria de la sociedad en la que
viven”.
Al
igual que hoy en algunos contextos, los primeros cristianos eran pocos,
carecían de medios humanos y no contaban, al menos durante un largo tiempo, con
grandes pensadores o personas de relevancia pública, explica el autor del
libro.
La
coherencia y la valentía son la clave para comprender cómo “no se amedrentaron”
en medio de un ambiente social marcado por el “indeferentismo” y la carencia de
valores, “semejante en muchos aspectos al que nos toca ahora afrontar”.
3. Vivir a contracorriente
La
tercera actitud de los primeros cristianos que destaca Larrauri es la capacidad
de afrontar las persecuciones. “La Iglesia defiende un estilo de vida que es
preciso vivir a contracorriente”, por lo que “ser cristiano hoy puede
calificarse de arriesgado”.
No
en vano, según Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN, por sus siglas en inglés) el
cristianismo “es la religión más perseguida del mundo”, recuerda Larrauri. Por
ello “tener la referencia de los primeros cristianos nos ayuda a afrontar esas
circunstancias”.
Conocer
su ejemplo, “llegando incluso a entregar su vida por mantenerse firmes a su fe,
nos puede llenar de fortaleza a la vez que nos mueve a procurar defender la
libertad de esas personas”, incide el autor.
4. La Eucaristía
Desde
el principio, la celebración de la Eucaristía “tuvo un papel central” en la
vida de los grupos iniciales de cristianos. “Maravilla ver la fe y el cariño
con el que los primeros cristianos tratan a Jesús en el Pan eucarístico”,
señala Larrauri.
Por
otro lado, el escritor destaca que “emociona comprobar cómo seguimos celebrando
la misma Misa que se celebraba en el siglo I”.
5. Amar a los demás
A
ello se suman el amor mutuo, la fraternidad y el cuidado de los unos por los
otros. Para Larrauri “quizá la nota más característica de la vida de los
primeros cristianos era cómo sabían quererse entre sí. Esta será la señal por
la que serán reconocidos por los paganos”.
Amarse
los unos a los otros como hizo Jesucristo “es la herencia que nos han dejado y
la que nosotros debemos transmitir. No se trata de filantropía o humanitarismo
sin más: están dispuestos -como dice Tertuliano- a dar la vida por los demás”,
explica el autor de “El ejemplo de los primeros cristianos”.
Por Nicolás
de Cárdenas
Fuente: ACI