La campaña "Gracias, sacerdotes" de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) no sólo se difunde como un vídeo, sino que está presente en las calles de más de 30 ciudades españolas, con carteles en marquesinas de publicidad, y también ha movilizado voluntarios de 22 poblaciones a los que se han enviado carteles para colegios, parroquias y comercios locales.
![]() |
Dominio público |
En 2023 el tema de los
abusos a menores en entornos de Iglesia suscitó portadas injustas en
los periódicos, cifras fantasiosas y una insistente mala imagen sobre
el sacerdocio.
Pero en España, los
sondeos de valores ya antes (como el de BBVA de 2022) detectaban que, estadísticamente,
los españoles confían muy poco en los sacerdotes, y sólo los políticos les
merecen menos confianza. Curiosamente, pese a la conciencia general de
que los niños en España reciben una educación de bajo nivel y con muchos
problemas, los maestros reciben una nota altísima. Quizá muchos, de
edad elevada, puntúan a unos y otros por experiencias que vivieron hace 40
años, y desde entonces ya no tienen apenas trato con estos colectivos.
No tenemos datos estadísticos
sobre lo que piensan de los sacerdotes los parroquianos, es decir,
los que acuden a la parroquia y tratan con ellos. O los usuarios de Cáritas.
España tiene
numerosas universidades católicas, pero casi no hacen sondeos sobre
temas de fe, moral o iglesia y la Iglesia española a menudo depende de
los sondeos que realizan entidades que no la quieren bien.
Con esta campaña, dice
la Asociación Católica de Propagandistas, "la ACdP les agradece a todos
los sacerdotes su compromiso y fidelidad en un momento difícil, con
una opinión pública desfavorable, que pone énfasis en los escándalos de unos
pocos y no en la entrega cotidiana y callada de la mayoría".
Las escenas en el vídeo
muestran el día a día de tantos sacerdotes: celebrar la Eucaristía, escuchar
confesiones, atender a los necesitados...
"Gracias,
porque sois el instrumento para que Cristo actúe en los sacramentos; gracias
por acompañar a los que otros abandonan", dice el narrador del vídeo.
"Gracias por ser
fieles aunque otros os hagan dudar de vuestra vocación; gracias por
ser otro Cristo en la Tierra", añade el narrador del vídeo.
En el vídeo la radio menciona casos de sacerdotes perseguidos o
asesinados, como el francés Jacques Hamel –degollado por unos yihadistas en
2016 mientras celebraba misa en Saint-Étienne-du-Rouvray–, el obispo
nicaragüense Rolando Álvarez –que ha pasado dos años detenido por el régimen de
Daniel Ortega– y recuerda los atentados yihadistas contra iglesias en Nigeria.
La ACdP en los últimos años realiza campañas mediática en
marquesinas y vídeos para llevar ideas al debate público, entre ellas la
exitosa Fiesta de la Resurrección, la
campaña Calabazas a Halloween en
la fiesta de Todos los Santos o el recuerdo a los mártires españoles del siglo
XX que murieron perdonando a sus
verdugos.
P. J. G.
Fuente: ReL