El Dicasterio para la Unidad de los Cristianos ha publicado los textos de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 2024
![]() |
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que se desarrollará del 18 al 25 de enero de 2024 |
La preparación de los materiales fue confiada a
un grupo ecuménico de Burkina Faso apoyado por la comunidad local de Chemin
Neuf.
Con el lema «Amarás al Señor, tu
Dios… y a tu prójimo como a ti mismo», pasaje bíblico que tomado del Evangelio
de Lucas (10,27), la Iglesia se prepara para celebrar la Semana de Oración por
la Unidad de los Cristianos, que este año se desarrollará del 18 al 25 de enero
de 2024 en el hemisferio norte y en el hemisferio sur, donde enero es
normalmente un período festivo, las iglesias suelen celebrar la Semana de
Oración cerca de Pentecostés.
Puedes consultar
aquí los textos de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 2024
Los textos
preparados por un grupo ecuménico de Burkina Faso
La preparación de los materiales
fue confiada a un grupo ecuménico de Burkina Faso apoyado por la comunidad
local de Chemin Neuf. Además, los representantes de la archidiócesis católica
de Uagadugú, de las iglesias protestantes y de organismos ecuménicos locales
colaboraron juntos en la redacción de los textos de las oraciones y
reflexiones. La situación política y social en Burkina Faso es inestable y
existen muchas amenazas a la paz y la cohesión social. Por ello, la preparación
de los textos para la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, en un
período tan difícil de la historia de este país, contribuyó a hacer reflexionar
a la redacción ecuménica sobre el amor de Cristo que une a todos los cristianos
y a reconocer que es más fuerte que las divisiones.
La adaptación
de los textos de forma ecuménica
Los textos han
sido publicados conjuntamente por el Dicasterio para la Promoción de la Unidad
de los Cristianos y la Comisión Fe y Constitución del Consejo Mundial de
Iglesias. Están disponibles para los cristianos de todo el mundo quienes,
cuando sea necesario, pueden adaptarlos teniendo en cuenta las situaciones
locales, los contextos sociales y culturales y las prácticas litúrgicas y
devocionales. Lo ideal – señala el Dicasterio Vaticano – sería que esa
adaptación se produjera de forma ecuménica. En lugares donde aún no existen
estructuras ecuménicas para este trabajo, se espera que la necesidad de adaptar
los textos sea un estímulo para la creación de dichas estructuras.
Vatican News