Un diario es el espacio perfecto donde muchos plasman sus experiencias, aventuras, sueños y pensamientos, propiciando el hábito de la caligrafía
![]() |
dekazigzag | Shutterstock |
En
nuestra vida es necesario llevar un orden, ya que nuestro creador es un Dios de
orden, por lo que tener un diario espiritual es vaciar tu mente y tu corazón
para plasmarlo en papel pero, a la vez, abrirte a Dios y llenarte de Él.
Es
a través del diario que también podemos conversar con Dios y aquí te
explicaremos la razón: existen varios tipos de oración y uno de ellos puede ser
por medio de la escritura. En esta oración, y en cualquiera de las que existen,
puedes ser tú mismo con Dios, donde seguramente Dios lee todos tus
pensamientos, dudas y anhelos.
La
práctica de la escritura diaria no solo tiene grandes beneficios a nivel
neuronal, sino también espiritual; prueba de ello es que hubo muchos santos que
llevaban un diario espiritual.
Tal
es el caso de sor Faustina Kowalska, quien nos dio a conocer por medio de su diario la
devoción a la Divina Misericordia, así como su vida espiritual y pensamientos
profundos.
Santa
Teresita del Niño Jesús escribió en Historia de un Alma, redactando
aspectos familiares y sus preocupaciones; así como sus anhelos, oraciones y
pensamientos a María, a san José y, claro está, a Dios.
El Pbro.
Gerardo Torres recomendó a los lectores de Aleteia el uso de un
diario espiritual y aquí nos dijo por qué:
Considero
que tener un diario espiritual es muy recomendable para toda persona que quiera
crecer en santidad”.
Estos son los beneficios de empezar un diario espiritual:
1. TE PERMITE SER CREATIVO CON DIOS
Puedes decorarlo a tu estilo y de esta manera cada que lo veas te
sentirás motivado. Incluso puedes darle un estilo de journaling.
Anota tus citas bíblicas favoritas, frases que llamaron tu
atención en la homilía del sacerdote o alguna reflexión que escuchaste en un
tema o podcast.
También puedes dibujar algún pasaje del Evangelio o a tu santo favorito y, por supuesto, lo que Dios te diga en oración
2. INSPIRACIÓN Y CLARIDAD
Cuando llegues a este punto -antes de empezar a escribir- puedes
hacer una pequeña oración para que así te dejes guiar e inspirar por Dios
mismo, quien llama a tu corazón.
Dice el padre Gerardo que cuando uno va escribiendo, se va
haciendo una especie de crónica, de tal modo que podemos volver al pasado para
verificar progresos o retrocesos.
Esto suele ser muy recomendado por los directores espirituales
pues te permitirá escribir los puntos de reflexión, ejercicios o consejos que
te deje tu director espiritual, lo cual permite llevar un orden de ello.
Cuando uno va escribiendo, se va haciendo una especie de crónica, de tal modo que podemos volver al pasado para verificar progresos o retrocesos”.
3. EXAMEN DE CONCIENCIA
El padre Gerardo recomendó que es muy bueno anotar nuestro examen
de conciencia diario, mismo que nos hace capaces de analizar nuestra jornada en
busca de oportunidades para mejorar al día siguiente.
Esto también te ayudará para tener una buena confesión, de tal
manera que habrás hecho tu examen conscientemente y lo tendrás por escrito para
que así no se te olvide nada en tu confesión; con esto también ayudas al
sacerdote a entenderte mejor, siendo claro y puntual con tus faltas.
4. CARTAS A
DIOS
Por último, puedes escribirle cartas a Dios en tu diario, así como
le escribimos a nuestra familia, amigos y ni se diga a nuestro novio o novia.
Dios es y será siempre nuestro primer enamorado.
Recurre a Él por medio de cartas, ten por seguro que le encanta
leerte y escucharte. Aunque lo sabe todo de ti, le fascina que seas tú quien se
lo cuente.
Karen Hutch
Fuente: Aleteia