En África, y en otros muchos lugares, no sólo las leyes civiles no recogen las uniones homosexuales, sino que muchas veces las mismas actividades homosexuales son delito para el Estado, además de socialmente reprobadas por todas las religiones.
![]() |
Reciente reunión de la AMECEA, la coordinadora de Iglesias católicas de África Oriental. Dominio público |
Tras
el primer ejemplo de los obispos de Malawi (país
que tiene unos 7 millones de
católicos), distintas conferencias
episcopales de África ya han sacado comunicados, intentando hacer exégesis
(algunos dirían "control de daños") del documento firmado por el cardenal Victor Manuel Fernandez, al
detectar que para muchas personas es causa de confusión y desconcierto.
Por
ejemplo, algunas conferencias episcopales dicen que al hablar de uniones
irregulares se aplica
también a las uniones polígamas, aunque Fiducia nunca
menciona explícitamente la poligamia. El caos sobre "parejas", en
África y otras culturas, se puede aplicar a relaciones de tres, cuatro, cinco y
muchos más implicados.
Los
obispos intentan aclarar confusiones y dar conclusiones pastorales prácticas:
en las notas de Zambia
(unos 3 millones de católicos, el 20% del país) y la mucho mayor Nigeria (unos 26 millones de
católicos, un 13% del país) dejan claro que no habrá bendiciones de parejas del mismo sexo, que
cada persona puede ir a las mismas bendiciones que el resto de los fieles y que
animan a todos los pecadores a crecer en santidad con la ayuda de Dios.
El caso de Kenia: "on a personal
basis", no a las relaciones
En
Kenia (10 millones de católicos, el 20% del país) los obispos reformulan el documento y declaran: "Al bendecir personas no bendecimos
las acciones inmorales que puedan realizar, sino que esperamos que las bendiciones y oraciones ofrecidas
sobre ellos como personas humanas les
impulsen a la conversión y a volver a los caminos del Señor. Por lo
tanto, la petición de bendiciones
es sobre una base personal, y de ninguna manera es una bendición sobre
un estilo de vida o las acciones pecaminosas en sus vidas".
E
insisten en hablar de reconducir los pecadores a Cristo: "El trabajo de la
Iglesia es reunir a los
dispersos, recuperar a los perdidos y redirigir a todos los pecadores de
nuevo a la fuente de salvación y la vida eterna, que es Cristo Nuestro
Salvador".
También
recuerdan que la Iglesia
ya hace bendiciones a todo tipo de personas, incluso "a no cristianos,
que honestamente desean recibir la bendición de Dios".
Con
paciencia y realismo, los obispos de Kenia señalan que "la evangelización es un viaje, y cada uno hace este
viaje a su ritmo, ayudado por la gracia de Dios y la intercesión y
ministerio de la Iglesia".
Los
obispos de Kenia no prohíben explícitamente que se realicen bendiciones a
parejas, pero dejan claro que la
petición de bendiciones será "on a personal basis" (es
decir, persona a persona, en base a cada persona). Y el versículo con el que
inician su texto es elocuente: "Dios desea que todos los hombres se salven y lleguen a conocer su verdad" (1
Tim 2, 3-4).
Los obispos de Nigeria: "No hay
posibilidad de bendecir uniones del mismo sexo"
La
nota de los obispos de Nigeria escribe dos veces en cursiva la palabra "posibilidad" en
la expresión "la posibilidad de
bendecir personas en uniones irregulares", como sugiriendo que es
una posibilidad, no un requerimiento ni obligación... así que cualquier
sacerdote o conferencia episcopal puede negarse.
Entre
esas uniones irregulares,
detallan, "se incluyen, pero no se limitan, a los divorciados vueltos a
casar cuyos matrimonios previos no están anulados, los que viven en uniones del mismo sexo, los de uniones
polígamas, lo que están en concubinato, etc..."
El
último párrafo es contundente:
"En
conclusión, la Conferencia de Obispos de Nigeria asegura a todo el Pueblo de
Dios que las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre el matrimonio siguen
siendo las mismas. No hay,
por lo tanto, posibilidad de bendecir uniones ni actividades del mismo sexo.
Iría contra la Ley de Dios, las enseñanzas de la Iglesia y las
sensibilidades culturales de nuestro pueblo".
Después,
los obispos nigerianos hacen algo que Fiducia Supplicans no
hace, dar gracias a los
que trabajan por el verdadero matrimonio: "Damos gracias a todos
los sacerdotes por su acompañamiento
a parejas casadas, pidiéndoles que en todo lo que hacen sigan sosteniendo
el sacramento del santo matrimonio y nunca hagan nada que robe sacralidad a
este sacramento".
Zambia, como Malawi: "por razones
pastorales", la Declaración "no se implementará"
Zambia
(iglesia mucho más pequeña y pobre que la de Nigeria y Kenia) es también más
directa, y usa una argumentación
similar a su vecino Malawi (también pequeño y muy pobre): por razones pastorales, la
Declaración no se implementará en Zambia.
Textualmente:
"Para evitar cualquier
confusión y ambigüedad, y para no romper la ley de nuestro país que
prohíbe las uniones y actividades del mismo sexo, la guía de la Conferencia
Episcopal es que la Declaración del Dicasterio de Doctrina de la Fe del 18 de
diciembre de 2023 sobre bendiciones del parejas del mismo sexo se lleve a
posteriores reflexiones y no
se implemente en Zambia".
Parece
que según los obispos de Zambia y los de Malawi, si por razones pastorales unos obispos no quieren
implementar una Declaración de Doctrina de la Fe, simplemente, no la
implementan.
Ya
de paso, los obispos de Zambia tienen unas palabras para "todos los implicados en uniones del
mismo sexo": les invitan a "que se embarquen en el camino de la conversión con
mayor confianza en la piedad y amor de Dios, cuyos "ojos se fijan en la
persona humilde y de
espíritu contrito" (Isaías 66,2).
Pablo J. Ginés
Fuente: ReL