FRANCISCO: LA GUERRA QUITA HUMANIDAD, LUCHEMOS POR LA PAZ
¡No dejemos que nos roben esta memoria!
Vatican News
El Papa encuentra en el Aula
Pablo VI a los miembros de "Charis", el Servicio Internacional para
la Renovación Carismática, para la conclusión del encuentro "Llamados,
transformados y enviados": su tarea no es "controlar los carismas",
sino anunciar a Cristo a todos, incluso en los lugares más pequeños y remotos,
también entre los pobres
El Papa Francisco encuentra a
Charis, la organización internacional de servicio a todas las expresiones de la
Renovación Carismática Católica, instituido por la Santa Sede, cinco años
después del inicio de sus actividades. El evento "Llamados, transformados
y enviados", organizado en el Aula Pablo VI y que ya va por su tercera y
última jornada, es una ocasión para verificar lo que ya se ha vivido con la
mirada puesta en el futuro y, por tanto, en los nuevos objetivos, teniendo en
cuenta la tarea que hay que llevar a cabo al servicio de toda la Iglesia. Sin
olvidar a la humanidad, que hoy vive el drama de nuevas guerras. Al final de su
discurso, el Papa recordó que en su primer encuentro con Charis, el 8 de junio
de 2019, hubo un momento de silencio y oración por la paz en Oriente Medio, y
de nuevo invitó a todos a hacer lo mismo por la paz en el mundo. Cerca de
cuatro mil las personas presentes.
¿Cómo marcha el
trabajo de CHARIS?
En
su discurso, precedido en el programa de la tarde por el del cardenal Raniero
Cantalamessa, asistente eclesiástico de Charis, Francisco entró inmediatamente
en el corazón de la reflexión promovida en estos días en Roma, haciendo muchas
preguntas: “¿cómo marcha el trabajo de CHARIS?, ¿cómo se están desarrollando
los servicios locales de comunión?, ¿qué mensajes nos dan?, ¿cuál es el estado
de salud de la Renovación Carismática Católica en el mundo?, ¿se está creciendo
en madurez eclesial?". El Papa subraya que el papel de Charis es mostrar a
todas las comunidades de la Renovación, a la que llama "corriente de
gracia", "un camino a recorrer en comunión" y observa:
CHARIS es, por así decirlo,
una “ventana” en el vasto y variado mundo de la Renovación Carismática
Católica. Las personas que trabajan allí, tienen la gran oportunidad de
“asomarse” por esta ventana, y mirar más allá. De superar la propia experiencia
local, y reconocer la riqueza que el Espíritu Santo suscita en todas partes; en
contextos culturales, sociales y eclesiales muy diferentes del propio.
Y
sobre la estrechez de miras, el Papa añade de pasada que una monja le dijo una
vez que "algunos católicos son como los caballos", llevan anteojeras,
y por eso "son incapaces de mirar a un lado o a otro". Y concluye
suscitando aplausos: "Esta estrechez de miras, gracias a Dios, la han
vencido y luchan contra ella: y eso me gusta".
Multiplicar los
"Seminarios de Vida Nueva" para anunciar a Jesús
El Papa cita uno de los
objetivos que Charis se había fijado, y es el de extender los llamados
"Seminarios de Vida Nueva", momentos de "primer anuncio"
para ofrecer al mayor número posible de personas la oportunidad de encontrarse
con Jesús y experimentar la Iglesia como lugar acogedor. Y continúa:
Así pues, hoy les pregunto:
¿se están ofreciendo estos Seminarios de vida nueva en los distintos contextos
eclesiales, aún en aquellos más remotos y pequeños, incluso entre los pobres y
en las periferias? Que cada uno dé la respuesta dentro de su propio corazón. Un
obstáculo podría ser pensar que estos Seminarios están destinados solo para las
grandes estructuras y para los líderes más destacados, cuando en realidad
también los pequeños grupos parroquiales y los responsables locales pueden
organizarlos y ofrecerlos a las personas de su territorio.
Promover los carismas
en la Iglesia
Tras
observar que después de este "primer anuncio" es necesario acompañar
a las personas para que el fuego encendido en ellas no se apague, recomendando
así cursos de formación adecuados, el Papa Francisco recuerda dos aspectos
presentes en los Estatutos de Charis. El primero es la promoción de la
dimensión carismática en la Iglesia:
El servicio que puede prestar
CHARIS es precisamente el de promover los carismas, motivando a que se
dispongan en favor de toda la Iglesia. Promover, no controlar los carismas. Y
para ello, para promover el carisma, debemos seguir a Aquel que es un maestro
en el promover el carisma: el Espíritu Santo. El Espíritu Santo - piensen en la
mañana de Pentecostés, no se entendía nada, un gran desorden. Pero es Él, Él
mismo, es quien hace la armonía en esa gran diversidad. Y éste es el Maestro
que nos enseña a fomentar los carismas.
Favorecer
el crecimiento espiritual
El
otro aspecto es el fomento del crecimiento espiritual de cada bautizado. Afirma
el Papa:
No debe darse por supuesto
que una vez que se ha recibido este bautismo en el Espíritu, ya se es
plenamente cristiano. El camino de la santidad es siempre progresivo, en la
conversión personal y en el don de sí mismo a Cristo y a los demás, y no solo
en el “bienestar espiritual” individual.
Promover, no controlar
Francisco
reitera el papel de servicio de Charis a las comunidades de la Renovación y a
la Iglesia, y repite que no le corresponde juzgar "quién es auténticamente
carismático", que ésta es "una tentación propia de la Iglesia".
Y añade:
"Si alguien me pregunta:
'Pero, deme una señal: ¿qué hace en una persona la verdadera vida de
renovación? Lo que me viene a la mente [es que] las personas que viven
plenamente la renovación, saben sonreír".
Y
esta sonrisa, prosigue, les ayudará a estar vigilantes "para no entrar en
la tentación de los juegos de poder e influencia, rechazando el deseo de
sobresalir y de mandar", porque "la verdadera tarea es servir",
dando cabida y formando a futuros líderes.
Oración por la paz
mundial
A
continuación, se detuvo en la tragedia que se está viviendo en Oriente Medio y
recordó que el anterior encuentro con Charis coincidió con el quinto
aniversario del histórico encuentro en los Jardines Vaticanos entre el entonces
presidente de Israel, Shimon Peres, y el presidente de Palestina, Mahmoud
Abbas, al que también asistió el Patriarca Ecuménico Bartolomé I. El Papa
concluyó diciendo:
En ocasión de nuestro primer
encuentro, en junio del 2019, - han pasado años ya- hicimos un momento de
silencio rezando por la paz, recordando el encuentro en el Vaticano de los
presidentes del Estado de Palestina y del Estado de Israel. Hermanos y hermanas,
la guerra destruye también la memoria de los pasos dados en favor de la paz (…)
la guerra destruye todo. Todo. Quita humanidad. El otro día, el 2 de noviembre,
fui a celebrar Misa en el cementerio militar de la Commonwealth; entrando, miraba en las tumbas la edad de los
caídos: todos jóvenes, entre 20 y 30 años. Destruye la juventud, no sabe hacer
otra cosa que destruir. Por favor, luchemos por la paz. ¡No dejemos que nos
roben esta memoria! Ahora los invito a rezar.
Clausura el acto el
"Concierto por la Paz"
Dieron
la bienvenida a la llegada del Papa el moderador de Charis, Pino Scafuro, y el
director de la orquesta sinfónica juvenil, que ofrece un "Concierto por la
Paz" al final del acto. La orquesta está compuesta por chicos y chicas de
entornos muy desfavorecidos de los suburbios de Recife (Brasil). La fundación
"Criança Cidadã" les ayuda y les ofrece oportunidades de
escolarización y formación musical de alta calidad. Para este acontecimiento,
además de jóvenes brasileños, la orquesta cuenta con jóvenes músicos de Rusia,
Ucrania e Italia en señal de paz.
Tres Papas diferentes, un mismo pensamiento Vatican News La evolución a lo largo de los siglos de la posición de la Iglesia católica sobre e...
PAPA FRANCISCO
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA
LA VOZ DE NUESTRO OBISPO D. JESÚS VIDAL
VIRGEN MARÍA
TESTIMONIOS DE FE
VISITA COMUNIDADES CRISTIANAS DE ZIMBABWE
ARTE AFRICANO DIÓCESIS DE GOKWE EN ZIMBABWE
LO HUMANO Y DIVINO
Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza; que domine los peces del mar, las aves del cielo, los ganados y los reptiles de la tierra». Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y mujer los creó. (Génesis, 1,26-27)