Francisco lamenta que este proceso «en vez de buscar la salvación», se haya dedicado «a discutir siempre sobre los mismas temas». Entre ellos las bendiciones a parejas del mismo sexo o el sacerdocio femenino
![]() |
Eucaristía en la IV asamblea sinodal en Frankfurt el 9 de septiembre 2022. Foto: Victoria I. Cardiel |
Francisco está
«preocupado» por «los ya numerosos pasos concretos» a través de los que
el Camino Sinodal
alemán «sigue amenazando con alejarse cada vez más del camino común de
la Iglesia universal». Lo dice en una carta fechada el 10 de noviembre y
dirigida a las teólogas Katharina Westerhorstmann y Marianne Schlosser, a la
filósofa Hanna-Barbara Gerl-Falkovitz y a la publicista Dorothea Schmidt. Las
cuatro le habían escrito unos pocos días antes una carta común en la que le
expresaban sus reservas en cuanto a los últimos pasos dados en este proceso.
Se referían a
la creación de un Comité Sinodal, cuya reunión constitutiva tuvo lugar los días
10 y 11 de noviembre en Essen. La función del comité es asegurarse de que se
implementen las resoluciones del Camino Sinodal, que pedía permitir las
bendiciones a parejas del mismo sexo y solicitar al Papa el diaconado femenino
y la ordenación de hombres casados. También preparará el camino para la
creación en 2026 de un Consejo Sinodal permanente, formado por obispos y
laicos, para tomar decisiones a nivel «supradiocesano».
Las cuatro
mujeres que acudieron al Papa tomaron esta decisión cuando se empezaron a dar
estos pasos, que la Santa Sede ya rechazó en enero pasado. En su misiva, el
Papa advierte una vez más de que «tal y como viene descrito en el texto» que
anuncia su creación, el Consejo Sinodal «no puede armonizarse con la estructura
sacramental de la Iglesia católica».
En su respuesta
a estas cuatro mujeres, Francisco recuerda también la Carta al pueblo de
Dios que peregrina en Alemania que le dedicó al camino sinodal alemán el
29 de junio de 2019. A lo largo de diez páginas, el Papa les emplazaba a seguir
el Evangelio sin crear nuevos liderazgos, estructuras ni ideologías. Dos años
más tarde, el 21 de julio de 2021, Francisco volvió a escribir a los miembros
de este proceso advirtiéndoles de que no tienen «facultad para obligar a
obispos ni fieles» a seguir «nuevos modos de gobierno ni nuevos enfoques
doctrinales ni morales».
Francisco
lamenta en su nueva misiva que los integrantes en el Camino Sinodal alemán, «en
vez de buscar la salvación», se hayan dedicado en «comités siempre nuevos, con
cierta autorreferencialidad, a discutir siempre sobre los mismas temas». Y
recuerda «la necesidad de la oración, de la penitencia, de la adoración, de
invitar a abrirse y de salir al encuentro de nuestros hermanos, sobre todo a
los que están abandonados en el umbral de nuestras iglesias, calles, cárceles,
hospitales, plazas y ciudades».
Finalmente, se
despide confiando en que «el Señor nos indicará el camino» y agradeciendo a las
mujeres que le escribieron su «testimonio de fe». «Por favor, seguid rezando
por mí y nuestra preocupación común por la unidad», les encarga.
Fuente: Alfa y
Omega