En estos Rosarios públicos, se ofrece cada uno de los misterios "por una de las causas que hoy suponen un punto de lucha para todo católico español"
![]() |
Entrega de premios de ReL. Dominio público |
El
acto se celebró el 21 de septiembre en el Aula Magna de la Universidad San
Pablo CEU (pincha aquí para leer una crónica del acto y aquí para ver un vídeo-resumen), los
galardonados recibieron el premio de manos de José María Carrera, redactor de ReL.
Emilio
Esteban comenzó
su intervención agradeciendo en primer lugar "a Dios Nuestro Señor, para
el cual trabajamos y al cual servimos, que nos permite ser humildes
instrumentos suyos, a su servicio".
"El
Rosario por la Juventud de España tiene un triple objetivo, muy claro, muy conciso", desgranó:
-en
primer lugar, "llevar a cabo una manifestación pública de la fe. Creemos que una fe sin obras
es una fe muerta. Todo joven católico tiene la obligación de dar testimonio
público de su fe";
-en
segundo lugar, "es una vía de apostolado, pues creemos que es importante, cuanto más
secularizada está una sociedad, que aparezcan símbolos de vida religiosa en las
calles";
-y
en tercer lugar, dar testimonio de que "la fe católica sigue viva en la sociedad española", de
que "la llama sigue viva en los corazones de muchos jóvenes y hermanos en
la fe de todo el mundo".
Por
su parte, Bárbara Ruiz quiso
recordar que, aunque el premio lo recogían los miembros de Madrid, los Rosarios
por España se celebran en toda España, e hizo una mención especial a su
iniciador, Luis Moreno,
"quien hace catorce años hizo suya la frase de San Pío X: 'Si quieren que la paz reine en sus
familias y en su patria, recen todos los días el Rosario'".
La
joven recordó que, en estos Rosarios públicos, se ofrece cada uno de los misterios "por una
de las causas que
hoy suponen un punto de lucha para todo católico español", y que cifró en
estas cinco:
-por
la conversión de
España y sus gobernantes;
-por
la defensa de la vida y
de la familia;
-por
la unidad de
España;
-por
el fin de la crisis
económica;
-por
el clero español,
para que sea colaborador activo de la promesa hecha al padre Bernardo de Hoyos por el
Sagrado Corazón de Jesús: "Reinaré en España".
Una promesa, añadió Bárbara, "que todo español debe
recordar y que supone para nosotros un motivo de esperanza, que nos invita a unirnos a apostolados y a
generar comunidades que amplifican ese reinado del Corazón de Cristo en cada
uno de nosotros, que nos alienta en los momentos de oscuridad y de confusión que atraviesa nuestra sociedad, y de los
que, por mucho que lo intentemos, no podemos mantenernos al margen".
Ruiz concluyó sus palabras con un reconocimiento a los ancianos, "que son miembros incansables del Rosario
por España y de manera sutil y discreta son para los jóvenes un ejemplo
de devoción y perseverancia". Y remató con una célebre sentencia de San Antonio María Claret: "En el Rosario está cifrada la salvación de
España".
Fuente:
ReL