El Papa Francisco recibió esta mañana en audiencia al equipo directivo de la Fundación española Pablo VI, a quienes recordó que la doctrina del Papa santo sigue siendo “actual”
![]() |
Papa Francisco (izquierda) y Pablo VI (derecha) /Crédito: Marina Testino (ACI Prensa) y Wikimedia Commons |
La Fundación Pablo VI es
una institución cultural y de estudios superiores que gestiona obras de diversa
índole en el ámbito académico, residencial y sociocultural.
Desde la Plaza
de San Pedro, el Obispo de Getafe (Madrid, España), Mons. Ginés Ramón García
Beltrán, presidente de la Fundación, contó a los medios los detalles de su
audiencia con el Santo Padre, que ha tenido lugar en el Palacio Apostólico del
Vaticano.
Calificó el
encuentro de “entrañable” y destacó que el Papa Francisco “siempre hace las
cosas fáciles”.
“Hay algo que
siempre destaca en el Papa, y es la capacidad de escucha. Nos ha escuchado uno
a uno. Cada uno le ha ido explicando lo que hace en la Fundación y al final nos
ha dicho que no sabía que era tan grande y que hacíamos tantas cosas”.
Contó que el
Pontífice “se ha quedado sorprendido” por la contribución que hace esta
asociación a la Iglesia en España, “que invita y crea puentes de diálogo en la
sociedad”.
Por ello, el
Papa Francisco les ha invitado a “ensuciarse” las manos y a meterse “en
terrenos que muchas veces pueden ser difíciles, pero que hay que estar”.
En concreto, ha
destacado que al Papa Francisco le han interesado en especial las iniciativas a
favor de los jóvenes.
Además, el
equipo directivo de la Fundación Pablo VI le ha hecho entrega de varias cartas
de jóvenes que han estado en la JMJ y que han querido contar al Papa sus
impresiones.
El Santo Padre
ha resaltado también la figura de San Pablo VI y les ha invitado a leer su
exhortación apostólica Evangelii nuntiandi.
“Nos ha
insistido en que Pablo VI tiene todavía mucho que aportar a la Iglesia. Hoy
podríamos firmar como actual su doctrina”, señaló Mons. Ginés.
Por último,
destacó que el Pontífice les ha pedido seguir interiorizando las palabras del
Papa santo y a tener “coraje”.
Esta Fundación
fue erigida como institución de derecho pontificio por el Cardenal Ángel
Herrera Oria en el año 1968.
Se encarga,
entre otras cosas, de gestionar una gran obra residencial para universitarios,
postgraduados y opositores.
Algunas de sus
líneas de análisis, reflexión y formación son el diálogo con la política, la
cultura y la sociedad; la ciencia, la tecnología y la bioética; la justicia
social, la promoción humana, el desarrollo y la ecología.
Por Almudena
Martínez-Bordiú
Fuente: ACI
Prensa