No debemos olvidar que el deporte y las actividades extraescolares sirven para que los niños se desarrollen de manera más sana, independiente, e intelectual
![]() |
New Africa/ Shutterstock |
Inculcar a los niños la práctica
regular del ejercicio físico no solo favorece su desarrollo físico y
cognitivo, sino que les aporta otros beneficios importantes a corto, medio
y largo plazo.
Algunos de esos beneficios son:
● Especialmente en el deporte,
aprenden a seguir reglas y crear hábitos
● Socializan y mejoran sus
habilidades para relacionarse
● Aumentan sus habilidades motoras
● Favorece su desarrollo físico,
con el crecimiento de sus huesos y músculos
● Duermen mejor y son más sanos
La Organización Mundial de la
Salud (OMS) recomienda una hora de ejercicio físico moderado al día
para niños de entre 5 y 17 años, pero también señala que incrementar el tiempo
dedicado a su práctica únicamente aporta beneficios para su salud.
Aleteia consultó con el coach
deportivo Ricardo Álvarez y esto fue lo que nos dijo:
«No hay un deporte mejor que
otro. Lo importante es que el niño se sienta a gusto y se divierta con el que
ha elegido, aunque para los padres suponga un esfuerzo de llevarlos y
acompañarlos al lugar donde lo practican».
Con esto no solo podemos prevenir
la obesidad, fortalecer su salud y su desarrollo físico y mental, sino que también
ayudaremos a que aprendan valores de conducta, convivencia, liderazgo y
competencia sana.
Los deportes que más ayudan a los
niños son:
1. NATACIÓN
La natación es uno de
los deportes más completos que existen, incluso es el primero que recomiendan
los pediatras y expertos. Que el niño tenga conocimiento del medio acuático es
una especie de seguro de vida que les da herramientas para evitar uno de los accidentes
más comunes en niños: el ahogo.
2. FÚTBOL
Quizá el fútbol sea uno de
los deportes más practicados en el mundo entero. Niños, niñas, adolescentes,
adultos, y hasta los abuelos, se lanzan al campo para pasar un rato de máxima
concentración y, sobre todo, diversión.
3. BALONCESTO
Además del fútbol, entre los
deportes de equipo, se destaca el baloncesto por ser una disciplina
que permite al niño desarrollar su capacidad de velocidad y resistencia, así
como de mejorar su coordinación. Este es el claro ejemplo del deporte
que fomenta el trabajo en equipo, el compañerismo, la solidaridad y
la generosidad entre los pequeños, porque sin esas cualidades y sin el apoyo de
los demás no podrían hacer puntos al encestar.
4. TAEKWONDO
Para que tu hijo disfrute y aprenda
bien las técnicas del taekwondo es necesario que cuente con la
comprensión y el ánimo de sus padres. Esta es una excelente disciplina para
desarrollar su paciencia y psicomotricidad, además de favorecer el proceso de
forjar su carácter.
5. GIMNASIA RÍTMICA
La gimnasia rítmica es
una modalidad deportiva que combina varios movimientos de ballet, danza y
gimnasia, usando mazas, pelota, cinta, cuerda o aro. Es una de las actividades
extraescolares más demandadas por las niñas. Ya sea rítmica o artística, esta
disciplina olímpica está vigente desde 1984 y estimula la coordinación,
flexibilidad y el compañerismo.
6. IDIOMAS
Es aconsejable el aprendizaje de
los idiomas a una edad temprana. ¡Cuánto antes, mucho mejor! Así, el niño los
interioriza de manera natural. Además, aumentará sus capacidades cognitivas.
7. MÚSICA
Puede decirse que los músicos se
hallan entre las personas más creativas del mundo. Si los niños aprenden a
tocar un instrumento, o tienen contacto con la música desde una edad temprana,
sentirán un afán creativo. Un valor que resulta fundamental en la vida y que
les permitirá un mejor desarrollo a medida que vayan creciendo. Ayuda y mejora
la capacidad intelectual, la memoria y la creatividad.
8. DANZA O BALLET
Se puede comenzar a practicar a
partir de los 3 o 4 años, que es cuando el aparato locomotor de los niños puede
asimilar e interiorizar más fácilmente las técnicas y los movimientos de esta
disciplina. Esta disciplina hace hincapié en la expresión y la comunicación
corporal. Entre las ventajas físicas del ballet destacan: el desarrollo de la
psicomotricidad, mejora de la expresión corporal, corrección de malas posturas
y agilidad, entre otras muchas. Por otro lado, enseña disciplina, ayuda a la
socialización, relaja y mejora la autoestima.
9. PINTURA
Esta actividad es para todas las
edades; además, se puede practicar al aire libre o en algún salón de clases.
Estimula la capacidad creativa, destreza manual y visual, y la expresión
plástica. Además, fomenta la concentración y la tranquilidad.
10. TEATRO
El teatro es una
herramienta artística que fomenta aspectos tan importantes como la creatividad,
la memoria y la autonomía; también mejora las habilidades sociales y
expresivas, desarrolla la capacidad de interpretación, lectura, y los
movimientos corporales. Estimula la imaginación, la creatividad, y
la seguridad en sí mismo.
Otros beneficios
Al superar retos, mejorar
habilidades y recibir elogios, se contribuye al aumento de la
autoestima y la confianza en los niños. Debido a que el deporte exige
cierto grado de disciplina y compromiso, esto se traduce en beneficios en
otros ámbitos de la vida del pequeño, porque será capaz de seguir instrucciones
y esforzarse para mejorar siempre.
Mia
Schroeder
Fuente: Aleteia