Todo lo que debes saber sobre esta importante fiesta mariana
![]() |
El uno de noviembre de 1950 el Papa Pío XII proclama el dogma de la Asunción de la Virgen María. |
Una de las fiestas marianas más importantes en el calendario
es la Asunción. Pero, ¿qué se celebra este día, qué pasajes evangélicos hacen
referencia a esta celebración y cuáles son las fiestas más señaladas de este
día?
-¿Qué se celebra en la Asunción?
La Asunción, también llamada Assumptio
Beatae Mariae Virginis (Asunción de la Bienaventurada Virgen
María), es una solemnidad de la Iglesia Católica que celebra la elevación en cuerpo y alma de la Virgen María desde
la vida terrena hasta el cielo. La Virgen no tuvo que padecer la corrupción
de su cuerpo al llegar la hora de su partida y, a diferencia de su hijo
Jesucristo, que ascendió al cielo, ella fue asunta. La Asunción está considerada un dogma para
todos los católicos desde el año 1950.
-¿En
qué fechas tiene lugar?
La fiesta de la Asunción en la
Iglesia Católica tiene
lugar cada año el día 15 de agosto. Es una fiesta fija en el calendario,
por lo que siempre se
celebra en esta fecha, sin importar el día de la semana en la que
caiga.
-¿Cuál
es su trasfondo histórico?
Las primeras referencias oficiales a la Asunción de la Virgen
datan del siglo IV, cuando se celebraba la fiesta de El Recuerdo de María. Fue en el
siglo VII cuando esta fiesta pasó a llamarse la Dormición o Asunción.
La doctrina de la Asunción de
María se cree que comenzó a ser desarrollada en el siglo XII, cuando aparece el
tratado "Ad Interrogata", atribuido a san Agustín, en el cual se
aceptaba la asunción corporal de María. Tiempo después, Santo Tomás de Aquino y otros grandes
teólogos declararían estar de acuerdo con este texto.
Sin embargo, el gran empujón para que esta
fiesta se convirtiera poco a poco en lo que es hoy en día se lo dio el Papa San
Pío V, en el siglo XVI. Fue en ese tiempo cuando reformó el Breviario,
donde eliminó frases en las que se dudaba de la Asunción de María y las
sustituyó por otras que defendían su elevación corporal. Fue otro Papa, Benedicto XIV, el
que fomentaría en el pueblo cristiano la piedad a la fiesta de la Asunción.
-¿Cuándo
y cómo se aprueba el dogma de la Asunción?
Ya desde el año 1849 habían
llegado hasta Roma las primeras peticiones de obispos solicitando que se
reconociera la Asunción como parte de la doctrina católica. Sin embargo, tuvo que pasar casi un siglo para
que el Papa Pío XII consultara sobre esta cuestión al episcopado, por medio
de la carta Deiparae Virginis Mariae
(1946). El resultado fue
casi unánime, los obispos apoyaban que se declarara dogma la Asunción de la
Virgen María.
El 1 de noviembre de 1950 se publicó la constitución apostólica Munificentissimus
Deus en la que el Papa, basado en la tradición de la Iglesia
católica, tomando en cuenta los testimonios de la liturgia, la creencia de los
fieles guiados por sus pastores, los testimonios de los Padres y Doctores de la
Iglesia y con el consenso de los obispos del mundo, declaraba como dogma de fe la Asunción de la Virgen María.
Texto de la Constitución
apostólica Munificentissimus Deus:
"Por eso, después de que una
y otra vez hemos elevado a Dios nuestras preces suplicantes e invocado la luz
del Espíritu de Verdad, para gloria de Dios omnipotente que otorgó su
particular benevolencia a la Virgen María, para honor de su Hijo, Rey inmortal
de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte, para aumento de la gloria
de la misma augusta Madre, y gozo y regocijo de toda la Iglesia, por la
autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados Apóstoles Pedro y
Pablo y nuestra, proclamamos, declaramos
y definimos ser dogma divinamente revelado: Que la Inmaculada Madre de Dios,
siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta en
cuerpo y alma a la gloria celestial".
-¿Qué
dice la Biblia y otras fuentes cristianas sobre la Asunción?
Aunque la Biblia no habla explícitamente de la Asunción de la Virgen, ni de su muerte física, hay
elementos claros que la defienden. Un ejemplo es el salmo 131, 8:
"Levántate, Señor, a tu reposo, tú y el arca de tu santificación".
Como defiende San Alberto Magno, estas palabras fueron dichas figuradamente de
María, quien es el arca de la santificación.
Otro pasaje que confirma la
Asunción de la Virgen es el Apocalipsis de San Juan: "Entonces fue abierto el Templo de Dios, el que está en el cielo,
y fue vista en su Templo el Arca de Su Alianza; y hubo relámpagos y voces y
truenos y terremoto y pedrisco grande". Y, en una segunda cita: "Apareció en el cielo una gran
señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre su
cabeza una corona de doce estrellas".
Los teólogos también consideran
muy vinculado con la Asunción este pasaje del Cantar de los Cantares: "¿Quién es ésta que se muestra como
el alba, hermosa como la luna, esclarecida como el sol, imponente como
ejércitos en orden?". En la Biblia aparecen más asunciones, además de
la de la Virgen, como las de Elías o Enoc.
El Catecismo de la Iglesia afirma
en su número 966 lo siguiente sobre la Asunción de la Virgen:
"Finalmente, la Virgen
Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en
la tierra, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo y enaltecida por
Dios como Reina del universo, para ser conformada más plenamente a su Hijo,
Señor de los señores y vencedor del pecado y de la muerte".
-¿Qué
importancia tiene para los cristianos la Asunción?
Durante el rezo del Ángelus del
día de la Asunción del año 2018 el Papa Francisco dijo lo siguiente:
"El cuerpo de la Madre ha sido preservado de la corrupción, como el del Hijo. Este día la Iglesia invita a contemplar este misterio que nos muestra que Dios quiere salvar al hombre por completo, alma y cuerpo. La asunción de María, criatura humana, nos da la confirmación de nuestro destino glorioso. La resurrección de la carne es un elemento propio de la revelación cristiana, una piedra angular de nuestra fe. La realidad estupenda de la Asunción de María manifiesta y confirma la unidad de la persona humana y nos recuerda que estamos llamados a servir y glorificar a Dios con todo nuestro ser, alma y cuerpo. Servir a Dios solo con el cuerpo sería una acción de esclavos; servirlo solo con el alma estaría en contraste con nuestra naturaleza humana. Nuestro destino, en el día de la resurrección, será similar al de nuestra Madre celeste".
El Misterio de Elche es una de las celebraciones más singulares de este día en España.-¿Qué
tradiciones se asocian a esta fiesta?
La fiesta de la Asunción es un
motivo de celebración religioso y popular en todo el orbe católico. Son
innumerables las ciudades y pueblos donde procesionan con María y le ofrecen
todo tipo de homenajes. En este día la Virgen María se viste bajo distintos
títulos y advocaciones en todo el mundo. En España destaca la fiesta de la Virgen de los Reyes de
Sevilla, de la Virgen del Sagrario en Toledo, de la Virgen de Prado en Ciudad
Real, de la Virgen de la Paloma en Madrid y de la Virgen de
Begoña en Bilbao. La Asunción es también la fiesta principal de Elche, con su
célebre Misterio.
Dándole nombre a la capital de
Paraguay, la Asunción es una fiesta muy importante para toda América. En la
región de Yucatán, en México, sus habitantes salen a las calles para celebrar a
La Pobre de Dios. En
Guatemala, pasean una aparatosa plataforma con la Virgen por los alrededores de
la catedral. Mientras que en Ohio (EE.UU) se organizan todo tipo de
entretenimientos, comidas y música por las calles.
Ya en Europa, en Malta sus
habitantes terminan el día de la
fiesta de la Virgen de Mosta con un espectáculo de fuegos artificiales. En
Francia, la celebración de la Asunción cuenta diferentes procesiones.
Juan Cadarso
Fuente:
Religión en Libertad