La exposición tiene lugar del 1 de julio al 17 de septiembre
![]() |
Dominio público |
Presidente
de la comunidad de vecinos desde hace 20 años. Estuvo sirviendo en su anterior
parroquia durante 11 años en diferentes campos: catequista de comunión,
secretaria del grupo de madres, tareas de bricolaje, fotografía y vídeo,
realización de eventos, cuidado de plantas, chófer…(me llamaban “todo terreno
parroquial").
¿Cómo
nace la iniciativa ExpoCarlo y con qué finalidad?
Era
el 29 de mayo de 2018 cuando me encontré providencialmente en Toledo con la
Exposición Internacional “Los Milagros Eucarísticos en el Mundo”. Llegó a
España semanas antes, como parte de su recorrido por los cinco continentes. Fue
al día siguiente, el 30 de mayo, cuando di mi SÍ al Señor, y dije SÍ a Carlo a
lo que me pidieran, tal había sido el impacto en mi corazón tras conocer la
realidad de lo que es un Milagro Eucarístico, como de la santidad de ese joven
de la camiseta roja…
Sentía
que esta exposición tenía que llevarla a mi parroquia, a mi Diócesis, a cuantos
no creen en Dios, y a los tibios en la fe…. Era el día de Santa Juana de Arco,
y aniversario también de la Consagración de España al Sagrado Corazón (tiempo
después tomé conciencia de que estas fechas no fueron casualidad…). Pero eso no
era posible en ese momento, por lo que surge una alternativa más pequeña:
ExpoCarlo surge 9 meses después de aquel día, y tras un discernimiento
espiritual intenso…
El
15 de abril (Jueves Santo) del 2019 se inaugura esta exposición, la “hermana
pequeña” de aquella de Toledo. Menor número de paneles la componía, pero era
una jugosa representación de ellos, y estaba dispuesta para viajar. Desde
entonces, ExpoCarlo se va enriqueciendo día a día, no solo con más paneles (de
los 41 iniciales son ahora 63), sino “con lo que no se ve”: lo que se escucha
(“Escucha Israel”…): la parte catequética que constituyen las Visitas Guiadas
(el alma de la exposición). La Eucaristía se va desvelando como a los de Emaús,
por el oído.
ExpoCarlo
no es un proyecto humano que se diseñe en un despacho o a priori. Es algo vivo
que día a día va tomando forma propia, pues su Autor es el Espíritu Santo; va
creciendo y haciendo crecer a todos (a mí la primera). Yo digo que es un
Evangelio “con patas” (en alusión a las estructuras que soportan los paneles y
la iluminación de la misma). ¡Es algo vivo! ¡Es Alguien Vivo!
¿En
cuántos países está extendida?
Como
algo vivo que es y llevándola y guiándola el Espíritu Santo, se extiende más
allá de lo que una misma servidora habría podido sospechar hace cinco años.
Rompió fronteras diocesanas ya en la edición número XI (actualmente estamos en
la XXIII). Está recorriendo toda la geografía española, y desde la película “El
Cielo no puede esperar” y una entrevista que me hicieron para ACI Prensa, las
solicitudes internacionales no se han hecho esperar; desde Canadá, Tokyo,
Alemania, California, Maryland, Oregón, Guatemala, Ecuador, México, Venezuela,
Costa Rica, Puerto Rico, Argentina, Colombia, Bolivia, Panamá, Perú, Chile…
¡están solicitando ExpoCarlo!
Trasladar todo el material en avión o en barco es una utopía,
por los costes. Por eso lo mejor es crear ExpoCarlo Internacional con sedes en
esos países. Estamos pendientes de reunirnos por videoconferencia en breve para
conocernos y ver las necesidades y posibilidades reales de cada lugar, estudiar
financiación para el material necesario, y lo más importante e intrínseco de
EC: poder transmitirles el “mensaje escondido” que alienta esta exposición, lo
que el mismo Carlo hacía ya, porque si algo tengo claro es que “llevamos este
tesoro en recipientes de barro” y que San Pablo deja bien claro nuestra misión
y fin (II Corintios, 4).
¿Qué
supone para usted ser la comisaria y responsable de esta exposición
internacional en España?
Un
honor inmerecido, a la vez que una paradoja que el Señor me haya encargado
semejante responsabilidad. Ser comisaria de ambas exposiciones en España,
además de mucho trabajo, es mucho riesgo el que asumo, pues coger un micrófono
y transmitir la fe, además de arriesgado, requiere mucho en tu vida espiritual.
Nadie da lo que no vive, el Señor me tiene en constante formación, ¡y Carlo es
un jefe muy exigente! No puedo vivir sin la Eucaristía diaria, sin la vida de
sacramentos, sin la oración y el Rosario diarios. Soy apóstol, soy misionera,
no guía. Esto ya lo dijo San Pablo en Gálatas 2, 19-20 (“Con Cristo estoy
juntamente crucificado, y ya no vivo yo, pues es Cristo el que vive en mí”).
El
trabajo va en aumento día tras día, pues si Dios quiere, para el Adviento está
prevista la inauguración de una nueva exposición diseñada por el Beato Carlo
Acutis, y que también viajará por toda España. Se trata de ExpoCarlo II: “Las
Apariciones de la Virgen María en el Mundo”.
¿En
qué consiste la actual exposición?
Actualmente
hemos alcanzado los 63 paneles de gran formato: 53 diseñados por el mismo Carlo
y 10 paneles propios diseñados por ExpoCarlo (los cuales profundizan en la vida
de Carlo, en la Misa, además de dos cuadros que nos acompañan siempre: una
imagen de la Inmaculada Concepción y la obra cumbre de EC: el cuadro “La Piedra
que desecharon los arquitectos es ahora la Piedra angular”, una obra
inspirada).
Distribuídos
en cinco capítulos, suponen un recorrido espiritual de altura. En las visitas
guiadas advierto al público que no se trata de una mera visión de los paneles,
sino de Ejercicios Espirituales en toda regla, de un encuentro con el Señor.
Vamos “subiendo una montaña", y eso fatiga al alma, la sacude, porque no
estamos acostumbrados a ello, pero la visión desde la cumbre es definitiva: tocamos
las entrañas de Dios.
ExpoCarlo
siempre finaliza en un Sagrario o en una Custodia: es el Milagro Eucarístico,
el verdadero Protagonista cara a cara.
¿Cuántas
exposiciones se han hecho hasta ahora en España?
La
Internacional completa ha recorrido en 5 años 20 lugares de la geografía
española. ExpoCarlo en 4 años ha recorrido 23 sedes. Viajan ambas paralelas,
aunque en el modus operandi sean distintas y también en su calado, pues hoy más
que nunca es necesario acompañar el mensaje con la Palabra Viva y con el
testimonio.
La
XI edición fue en el Cerro de los Ángeles, el Corazón de España…
Efectivamente,
inauguramos allí el 16 de mayo del 2021, y estuvimos hasta el 6 de junio.
Recuerdo aquel 30 de mayo, atendía a un grupo muy numeroso, uno del público me recordó
que hacían exactamente 102 años de la Consagración de España. “El Señor estuvo
grande con nosotros y estamos alegres”, como lo estamos en la actual Edición
XXIII en el Valle de los Caídos (Madrid). Si la del Cerro representa un poco el
Corazón de España, a mí esta sede actual me evoca el Alma de España…
¿Qué
supone poder exponer en el Valle de los Caídos ante la cruz más grande del
mundo?
Majestuoso,
sublime, significativo, para mí es caer rendida ante los Pies del Señor que
reina sobre España. Los últimos rayos del Sol al atardecer sobre ella no tienen
igual. El Trono del Señor es la Cruz (así también lo dejan traslucir los
Milagros Eucarísticos), y cuando Él mismo advirtió al Beato P. Bernardo de
Hoyos: «Reinaré en España, y con más veneración que en otras muchas partes»,
estar con la exposición allí para mí es un mensaje eucarístico rotundo, además
allí la Eucaristía se vive con los monjes benedictinos con la armonía, respeto
y profundidad que Jesús Eucaristía merece.
¿Qué
frutos espirituales se han dado hasta ahora?
En
las sedes de la exposición ocurren cosas enormes, pues “la Eucaristía es una
Enormidad", y una gran desconocida. Me encuentro a diario con personas que
tienen allí un encuentro personal con Jesús; otros no creyentes se convierten;
muchos tibios “se encienden"; otros empiezan a conocer lo que es la Misa,
pues hasta ese momento tampoco sabían lo que es; otro buen número de personas
piden ir a confesarse tras vivir la experiencia; otros tantos empiezan a
conocer la belleza de la Iglesia; a todos “les pongo deberes” y empiezan a
rezar asiduamente (el Rosario a diario, las oraciones del Ángel en Fátima, la
reparación de los Cinco Primeros Sábados al Inmaculado Corazón de María etc
etc); otros sienten la llamada a Consagrarse a los Corazones de Jesús y de
María, y es que allí les repartimos un montón de material fungible, rosarios,
medallas reliquias de Carlo, y libros para todo ello.
Nadie
marcha igual que vino, ni yo misma cada día…
¿Por
qué merece la pena ver esta exposición de milagros eucarísticos de todo el
mundo, realizada por el joven beato?
¡Merece
la dicha! Yo te diría tan solo esto: “Ven y verás", pero como me pides
razones específicas te daré varias: porque tienes sed de Dios, aunque no seas
consciente de ello… Porque necesitas apartarte del mundanal ruido y atreverte a
reservar un tiempo largo solo para el Señor y para ti. Porque nos queda poco
tiempo, y en palabras de Carlo: “El tiempo desperdiciado no le gusta a
Dios", y aquí vas a alimentar y oxigenar tu alma, garantizado. Porque
Carlo nos enseña: “Cada minuto que pasa es un minuto menos que tenemos para
santificarnos". Y porque nadie ama lo que no conoce, y aquí vas a aprender
a amar a Aquél que es tan Original que viene Disfrazado en forma de Pan…
Por Javier Navascués
Fuente:
Caballero del Pilar