Del 12 al 15 de agosto el movimiento obrero en el seno de la Iglesia se reúne en Segovia para reclamar un cambio de mentalidad en el sistema de trabajo y promocionar la solidaridad
![]() |
Dominio público |
Durante la
presentación de la asamblea, que ha tenido lugar este viernes, 11 de agosto, se
ha destacado la importancia de este movimiento obrero en el seno de la Iglesia, especialmente en las zonas periféricas y
entre los trabajadores más vulnerables.
“Nuestro
principal reto es seguir siendo Iglesia en medio del mundo del trabajo y de la
sociedad de hoy”, ha afirmado la presidenta de la HOAC, Maru Megina, quien
asevera que esta asamblea sirve para determinar “cómo queremos ser, vivir y
actuar en los próximos años, cómo ser comunidad eclesial que testimonia a
Jesucristo en medio del sufrimiento, el empobrecimiento y la desigualdad que
sufren hoy tantas personas y familias trabajadoras”.
La deshumanización, la
cronificación de desigualdades o la mercantilización del trabajo son algunos de
los temas que se abordarán durante estos días, al ser tres
elementos “que provoca un mayor empobrecimiento e individualismo en el mundo
del trabajo, fragmentación de la familia trabajadora y la persistencia de la
precariedad y exclusión”, ha expresado Megina.
En
este sentido, la presidenta de la HOAC defiende que este movimiento eclesial
“centra su tarea” en priorizar a las personas empobrecidas y a la sociedad en
general para ser instrumentos de liberación y promoción de los trabajadores que
sufren inseguridad vital, precariedad y desigualdad.
“Proponemos un proyecto de
humanización que es Jesucristo, contrarrestar el individualismo construyendo
prácticas de comunión. Esto pasa por acompañar la vida de las personas
empobrecidas del mundo obrero y del trabajo para colaborar a un cambio de
mentalidad y de las estructuras de nuestro sistema, así como a la promoción de
la solidaridad con las personas empobrecidas”, ha enfatizado.
Espacios de diálogo y
participación de obispos y líderes sindicales
La asamblea
tendrá cinco espacios de diálogo, que abordaran temas como las “practicas concretas” de solidaridad y
fraternidad con las personas trabajadoras empobrecidas; el
cambio de mentalidad para atender las necesidades de trabajadores y
trabajadoras más precarios y de la casa común, el papel de la Iglesia en el
lugar de los empobrecidos y la participación efectiva de las personas laicas
“especialmente en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres”, según ha
descrito la responsable de Organización y Vida Comunitaria de la HOAC Angelines
Bayo.
La asamblea tendrá también espacios
celebrativos con tres eucaristías. En una de ellas se realizará una colecta
que será destinada a diversos proyecto de justicia social; y una manifestación
abierta a la ciudadanía de Segovia, que se realizará el domingo 13 de agosto,
para visibilizar y denunciar diferentes situaciones de injusticia en el mundo
del trabajo “como es la precariedad, la pobreza energética, la siniestralidad
laboral o la desigualdad de género”.
El cardenal Juan José Omella, presidente de la Conferencia
Episcopal Española, así como los secretarios generales Unai Sordo, Pepe Álvarez y Joaquín
Pérez, de CCOO, UGT y USO, respectivamente, se harán
presentes mediante respectivos videomensajes.
Fuente: ECCLESIA