Ante la propagación de una "especie de epidemia de enemistad", el Papa Francisco destacó la importancia de la amistad y la cultura del encuentro en tiempos de guerra y divisiones
![]() |
Papa Francisco (Foto referencial). Crédito: Daniel Ibañez (ACI) |
Este viernes,
el Pontífice compartió un mensaje a través del Secretario de Estado, el
Cardenal Pietro Parolin, con motivo del "XLIV Encuentro por la
amistad entre los pueblos", programado del 20 al 25 de agosto de 2023 en
Rímini, Italia.
En la línea del
tema del Encuentro: "La existencia humana es una amistad inagotable",
el Santo Padre destaca la importancia de la amistad en un mundo donde los
conflictos y las rivalidades propagan el resentimiento.
En el mensaje
anual a los "organizadores y participantes" del conocido como
"Meeting de Rimini", el Pontífice alertó que "por desgracia, la
guerra y las divisiones siembran rencores y miedos en los corazones, y el otro
que es diferente de mí es percibido a menudo como un rival".
"La
comunicación global y omnipresente hace que esta actitud generalizada se
convierta en una mentalidad, que las diferencias aparezcan como síntomas de
hostilidad y que se produzca una especie de epidemia de enemistad",
escribe el Santo Padre en su mensaje difundido por el Cardenal Parolin.
"En este
contexto -señala el Papa-, el título del Encuentro suena atrevido: "La
existencia humana es una amistad inagotable". "Audaz porque va
claramente a contracorriente, en una época marcada por el individualismo y la
indiferencia, que generan soledad y muchas formas de descarte".
El Santo Padre
remarca que "la humanidad siempre ha enfrentado la imposibilidad de
salvarse sola". Por eso "Dios, en un momento histórico, envió a su
Hijo para enseñar el camino de la fraternidad y el don" de la
amistad.
En efecto,
según explica el Sucesor de Pedro, Jesús se presenta como amigo, y su Espíritu
rompe la soledad al brindar amistad. Esta amistad inagotable disuelve la
desolación, como expresó Don Giussani (fundador de Comunión y Liberación),
destacando que la existencia humana es un diálogo profundo y la abolición de la
soledad.
Dirigiéndose a
los jóvenes, el Santo Padre -recuerda el Cardenal Parolin- exalta el valor de
la verdadera amistad, que ensancha el corazón: "Los amigos fieles, que
están a nuestro lado en los momentos duros, son un reflejo del cariño del
Señor, de su consuelo y de su presencia amable. Tener amigos nos enseña a
abrirnos, a comprender, a cuidar a otros, a salir de nuestra comodidad y del
aislamiento, a compartir la vida".
Asimismo,
señala que la actitud de apertura al otro como hermano es uno de los rasgos
distintivos del pontificado del Papa Francisco, de su testimonio y de su
magisterio: "El amor al otro por ser quien es nos mueve a buscar lo mejor
para su vida. Sólo en el cultivo de esta forma de relacionarnos haremos
posibles la amistad social que no excluye a nadie y la fraternidad abierta a
todos" (Enc. Fratelli tutti, 94).
Es precisamente
la amistad social -continúa el Card. Parolin- que el Papa sigue recomendando
como única posibilidad incluso en las situaciones más dramáticas, incluso ante
la guerra.
En el mensaje
se recuerda asimismo la ley de la amistad establecida por Jesús (Jn 15,13). En
ese sentido, el Papa insta a los cristianos y a las personas de buena voluntad
a responder al grito del mundo con gestos y opciones que fomenten la paz en la
vida diaria.
El Cardenal
Parolin indica -en nombre del Papa Francisco- que la Iglesia promueve este
camino hacia la amistad y exhorta a practicar esta virtud humana y cristiana
con determinación.
Por último, el
Santo Padre celebra las amistades que surgieron en los Encuentros en Rímini y
destaca la definición de la amistad como un proceso. Además, anima a fomentar
la cultura del encuentro, viendo en cada individuo un reflejo divino. Al mismo
tiempo pide acercarse a otros como Jesús, promoviendo la amistad social y entre
naciones. Y termina enviando su bendición apostólica a los participantes y
organizadores.
Por Ary Waldir Ramos Díaz
Fuente: ACI
Prensa