El purpurado ha señalado que el mensaje del Papa que más ha calado en los jóvenes es el de que en la Iglesia caben todos
![]() |
Ecclesia |
El balance que
la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha hecho de la Jornada Mundial de la
Juventud (JMJ) que se ha clausurado esta mañana en Lisboa es «muy positivo»,
tanto que la cifra de participantes desde nuestro país ha cumplido las
expectativas, superando los 100.000, tal y como ha informado en rueda de prensa
en Lisboa el presidente de la Subcomisión para la Juventud y la Infancia, Raúl
Tinajero.
El presidente
de la CEE, cardenal Juan José Omella, ha transmitido su «inmenso gozo» y la
alegría que le han contagiado los propios jóvenes, que «han descubierto que ser
cristianos no es una cosa rara».
En este
sentido, ha dicho que el Papa ha captado su atención, deseos e inquietudes y
les ha transmitido ese mensaje de Jesús, fresco, vivo y que da alegría. «Se han
sentido parte importante, protagonistas, miembros activos. El Papa les ha dicho
que caben todos», ha agregado Tinajero.
Para Omella, el
mensaje que más ha calado es, precisamente, este: el de que todos tienen su
sitio en la Iglesia, como ha repetido Francisco. «Todos cabemos dentro de la
Iglesia. Todos, todos, todos. Qué bonito es que todos cabemos. Somos una
familia y en las familias nos apoyamos y aceptamos», ha añadido.
El purpurado ha
añadido que son muchos los retos que enfrentan los jóvenes de hoy, pero también
ve muchos brotes verdes. Por ejemplo, Cataluña ha batido su récord de
participación en una JMJ. Nunca antes había enviado tantos peregrinos.
¿Milagro en la
JMJ?
También ha
comentado la noticia de una posible curación de una joven de Madrid, que
recobró la vista en Fátima, en la fiesta de la Virgen de las Nieves. «Me llamó
una monja que conoce a la familia y hablé con la chica. Me contó que se había
quedado ciega hace un tiempo y que llevaba varios días pidiendo a la Virgen la
curación. Después de comulgar, sintió ganas de llorar y cuando fue a leer un
texto en braille, se dio cuenta de que podía leer», ha explicado.
En su opinión,
ahora tendrán que valorarlo los médicos, pero para la joven «ha sido un gran
evento, digamos milagro, antes no veía y ahora ve». Él es partidario de no dar
grandilocuencia, pero tampoco de no darle valor. De hecho, ha insistido en que
son muchos los que han recuperado la vista interior.
Fuente:
Ecclesia