Tras el consistorio del próximo 30 de septiembre, el Colegio Cardenalicio estará compuesto por 243 cardenales, muchos de ellos pertenecientes a órdenes religiosas que aportan diferentes carismas a la Iglesia Católica.
![]() |
Imagen referencial de cardenales en Roma. Crédito: Daniel Ibáñez/ACI Prensa |
Entre los no
electores se encuentra el Cardenal Angelo Amato, Tarsicio Bertone, Ricardo
Ezzati, Raffaele Farina, Óscar Rodríguez Maradiaga y el Cardenal Joseph Zen.
En segundo lugar se encuentran los franciscanos.
En concreto, son 17 los cardenales con derecho a voto en un eventual cónclave
los que pertenecen a esta orden religiosa, entre frailes menores y
capuchinos.
Los capuchinos incluyen a los
electores Fridolin Ambongo, Celestino Aos Braco y Sean Patrick O'Malley. Los
Frailes Menores están representados por el Cardenal Leonardo Ulrich Steiner y
el futuro Cardenal Pierbattista Pizzaballa.
Entre
los frailes
menores conventuales están el Cardenal Mauro Gambetti y el
futuro Cardenal Javier Bustillo. Los no electores son el Cardenal capuchino
Raniero Cantalamessa, el fraile menor Wilfrid Fox Napier y el capuchino
Fray Pascual Dri, que será creado cardenal el próximo 30 de septiembre a sus 96
años.
A la Compañía de Jesús pertenecen 9
cardenales,
6 de los cuales tienen menos de 80 años: Cardenal Pedro Barreto Jimeno, Michael
Czerny, Jean-Claude Hollerich, Luis Francisco Ladaria Ferrer, el argentino
Ángel Rossi y el chino Stephen Chow Saw-Yan, que recibirán la púrpura en el
próximo consistorio de septiembre.
Los jesuitas no electores son el Cardenal Julius
Daarmatmadja, Gianfranco Ghirlanda y Sigitas Tamkevicius.
Dentro de los cardenales
agustinos, ambos con derecho a voto en el cónclave, se
encuentra el futuro Cardenal Mons. Robert Prevost y el panameño, pero español
de nacimiento, José Luis Lacunza Maestrojuán.
También hay varios dominicos: el austriaco Christoph
Schönborn y el checo no elector Dominik Duka.
A la Congregación
del Espíritu Santo y del Inmaculado Corazón de María pertenecen
el centroafricano Dieudonné Nzapalainga y Maurice Piat. De la orden de San
Lázaro están el Cardenal etíope Berhaneyesus Souraphiel y Franc Rodè, sin
derecho a voto.
También hay 2
claretianos: el Cardenal Saraiva Martins y Bocos Merino, ambos
mayores de 80 años y, por tanto, excluidos por razón de edad de un futuro
cónclave.
Los Carmelitas también tienen un cardenal elector
con el sueco Anders Arborelius. Al igual que los Misioneros Combonianos, orden
a la que pertenece el Cardenal español Miguel Ángel Ayuso.
De
la Congregación de la Santa Cruz es el Cardenal Patrick D'Rozario, que
cumplirá 80 años al día siguiente del Consistorio. Al Instituto Voluntas Dei
pertenece el Cardenal Louis-Marie Mangkhanekhoun.
Además, a los Misioneros
de la Consolata pertenece el más joven de todos, el
Cardenal Giorgio Marengo. Por su parte, el Cardenal Marc Ouellet es de la orden
Sulpiciana y el Cardenal John Ribat de los Misioneros del Sagrado
Corazón.
La orden Cisterciense también tiene representación
en el Colegio Cardenalicio con el cardenal Orani Tempesta; los Redentoristas
con el Cardenal Joseph Tobin y los Legionarios de Cristo con el Cardenal
español Fernando Vérgez Alzaga.
A la Obra Don
Calabria pertenece el italiano Eugenio Dal Corso y entre
los Misioneros de África, también conocidos como Padres Blancos, se
encuentra el inglés Michael Fitzgerald.
A la congregación
de los Eudistas pertenece el mexicano Jorge Enrique
Jiménez Carvajal y a los Oblatos de María Inmaculada el
filipino Orlando Quevedo.
También, de la Orden
Libanesa Maronita es el Cardenal Béchara Boutros Raï, y a
la congregación de los Misioneros de San Carlos (Scalabrinianos) pertenece el
Cardenal Silvano Maria Tomasi.
Traducido
y adaptado por Almudena Martínez-Bordiú. Publicado originalmente en ACI
Stampa.
Marco Mancini
Fuente: ACI